More
    InicioHoy en SaludiarioESTUDIO: El “moco” y las mucinas podría convertirse en la medicina del...

    ESTUDIO: El “moco” y las mucinas podría convertirse en la medicina del futuro

    Publicado

    Muchas personas asocian instintivamente el moco con algo repugnante, pero de hecho, tiene muchísimas funciones valiosas para nuestra salud. Realiza un seguimiento de nuestra importante flora intestinal y alimenta las bacterias. Cubre todas las superficies internas de nuestro cuerpo y, como barrera al mundo exterior, nos ayuda a protegernos de enfermedades infecciosas.

    ¿Porqué el moco?

    Esto se debe a que el moco actúa como un filtro que mantiene a las bacterias dentro o fuera, y las bacterias se alimentan de los azúcares del moco entre las comidas. Entonces, si podemos producir el moco que ya está presente en el cuerpo con los azúcares adecuados, podría usarse en nuevos tratamientos médicos.

    Ahora, investigadores del DNRF Center of Excellence, Copenhagen Center for Glycomics, han descubierto cómo producir artificialmente el moco saludable.

    “Hemos desarrollado un método para producir la información importante que se encuentra en el moco humano, también llamadas mucinas, con sus importantes azúcares. Ahora, mostramos que es posible producirlo artificialmente de la misma manera que producimos otros productos biológicos terapéuticos en la actualidad, como los anticuerpos y otras medicinas biológicas”, dice el profesor Henrik Clausen, autor principal del estudio y director del Centro de Copenhague para Glycomics.

    SOBRE EL ESTUDIO

    El moco, o mucinas, se compone principalmente de azúcares. En el estudio, los investigadores muestran que en realidad son patrones especiales de azúcares en las mucinas los que reconocen las bacterias.

    “Es la forma que tiene el cuerpo de seleccionar las bacterias buenas y deseleccionar las que causan enfermedades. Y son precisamente los azúcares en el moco los que ahora podemos diseñar según sea necesario”. Dice la primera autora del estudio, la estudiante de doctorado Rebecca Nason.

    RESULTADOS

    Los investigadores están particularmente interesados ​​en el moco del tracto gastrointestinal. Como una red de pesca gigante, el moco rastrea todas las bacterias, nuestro microbioma, allí abajo. Entonces, si se pudiera imitar la capacidad de las bacterias para adherirse al moco intestinal, se podrían diseñar medicamentos orales que se adhieran al moco, haciéndolos más efectivos.

    “Hemos encontrado una pequeña molécula de bacteria, a la que llamamos X409, que se une al intestino y esa es precisamente una de las muchas posibilidades en las que estamos trabajando ahora”, dice Rebecca Nason.

    Los obstáculos en el camino

    Puede ser difícil lograr que los medicamentos sean efectivos cuando tienen que ser ingeridos y absorbidos por nuestro sistema intestinal. Entonces, cuando diseña su medicamento como una píldora que el paciente traga, no es seguro que sea completamente eficiente.

    Hay muchos obstáculos en el camino a través del sistema digestivo, y la medicación necesita tiempo en el tracto gastrointestinal para disolverse y distribuirse en el cuerpo ”, explica Rebecca Nason.

    Las enfermedades VS la flora intestinal

    Tragamos más de un litro de moco en forma de saliva por día y más del estómago, que junto con la red de pesca en constante cambio de moco en el intestino alimentan nuestro microbioma intestinal. El microbioma del intestino es absolutamente crucial para nuestra salud y de gran importancia en relación con muchas enfermedades.

    “Una cantidad increíble de enfermedades tienen una conexión con la flora intestinal. Pero todavía sabemos muy poco sobre cómo podemos controlar la flora intestinal en el tratamiento de enfermedades. Aquí es donde las mucinas sintéticas podrían abrir nuevas opciones de tratamiento”, dice el profesor asociado Yoshiki Narimatsu, otro de los autores principales del estudio.

    Las mucinas podrían servir como prebiótico

    “En última instancia, uno puede imaginarse el uso de mucinas como material prebiótico. Es decir, como moléculas que ayudan a las bacterias buenas en el cuerpo”, dice Yoshiki Narimatsu.

    Con moco artificial, también será posible aliviar las infecciones en el cuerpo. La mucosidad en la saliva elimina las bacterias y limpia la cavidad bucal. Y la mucosidad corre constantemente sobre nuestros ojos y los mantiene limpios.

    Notas relacionadas:

    5 consejos que puedes usar para hacer más felices a tus pacientes

    6 consejos para mejorar tu búsqueda de empleo en el cuidado de la salud

    3 consejos para mantener el equilibrio entre el trabajo médico y la vida personal

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.