More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaEstudio en México: Desigualdad social acentúa la mortalidad por cáncer en el...

    Estudio en México: Desigualdad social acentúa la mortalidad por cáncer en el país

    Publicado

    Un estudio titulado “Cáncer y desigualdades sociales en México 2020”, hecho bajo la supervisión de la Red de Estudios sobre Desigualdades del Colmex y de la coautora Laura Flamand, reveló que la incidencia del cáncer, es mucho menos en las personas que experimentan desventajas sociales. Dado que estás suelen ser más susceptibles porque no tienen la conducta de prevención y cuando se detecta el problema los tratamientos llegan de manera tardía. Por lo tanto, la efectividad es menor.

    Al como destacó Flamand “Esto es grave, si acotamos que 6 de cada 10 personas en México no tienen ningún tipo de seguridad social”. No obstante la oportunidad para buscar atención en las primeras etapas de la enfermedad se pierde porque carecen de seguridad social o viven en regiones con falta de personal y equipo médico especializado.

    El estudio detalla que entre 1990 y 2017, el número de casos de cáncer en México se incrementó 2.5 veces, pues pasó de 150.000 a 374.000 casos. Mientras que las personas que murieron por esta enfermedad pasaron de 41.000 a 81.000 entre 1999 y 2019.

    Revelaciones impactantes

    Lo interesante del estudio es que ha dado respuestas a muchas de las interrogantes que se han venido haciendo desde hace años cuando se buscaban las razones de la enfermedad. En el caso del cáncer de mamas las mujeres con niveles educativos bajos y pocos ingresos no se involucran en la prevención. Dejando en claro, que no reconocen acciones como la autoexploración y las mamografías.

    “Lo que incide en que se detecte el cáncer en etapas avanzadas. De hecho, en México, el 70 % de los casos de cáncer se detectan en estadíos tardíos”, puntualizó.

    Por otra parte, los costos de las consultas médicas y los exámenes para los diagnósticos son muy elevados como para colocarlos como prioridad.

    “Esto indica que el cáncer, además de ser una tragedia individual, es un problema social colectivo”, advirtió Flamand, quien destacó que esta neoplasia está entre las primeras tres causas de muerte en el país.

    ¿Qué acciones se deben mejorar?

    Flamand señaló que es indispensable desarrollar un programa nacional de control de cáncer que se adapte a las condiciones sociales del país. Sin embargo, requiere el apoyo de todas las organizaciones encargadas de la prevención del cáncer y el Gobierno Nacional.

    “Una estrategia nacional requiere de un liderazgo claro, la promoción de acciones, prevención de riesgos sociales y económicos y tener en cuenta que hay algunos tipos de cáncer que pueden prevenirse”, aclaró.

    Carlos Moreno, coautor del estudio e integrante de la Red de Estudios sobre Desigualdades del Colmex, detalló que a raíz de la pandemia se ha intensificado la mala situación. Ya que se han eliminado muchos programas y en algunos sectores se ha aunado a la escasez de medicamentos.

     

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.