More
    Inicio#BreakingNewsEstudio: Raza y residencia genera mayor tendencia de cáncer de próstata mortal

    Estudio: Raza y residencia genera mayor tendencia de cáncer de próstata mortal

    Publicado

    Un nuevo estudio muestra que las posibilidades de los hombres de morir de cáncer de próstata pueden depender de su raza y del lugar donde viven en los Estados Unidos.

    Los investigadores de la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés) descubrieron que las perspectivas para los hombres con cáncer de próstata son peores para los hombres negros y los hombres que viven en las partes occidentales de los Estados Unidos.

    “Encontramos que las tasas de incidencia y mortalidad del cáncer de próstata continuaron siendo más altas para los hombres negros. Geográficamente, las tasas de mortalidad más altas entre los individuos blancos se encontraron en Occidente a pesar de las bajas tasas de incidencia”, dijeron los investigadores del estudio.

    Los científicos encontraron que los hombres de raza negra tienen la incidencia de cáncer de próstata y las tasas de mortalidad más altas de todas las demás razas y etnias, con una incidencia un 68 % más alta y tasas de mortalidad un 111 % más altas que los hombres blancos, la población con las segundas tasas más altas.

    Para llegar a sus hallazgos, el científico examinó las tasas de incidencia del cáncer de próstata en los Estados Unidos y sus tendencias a corto plazo entre 2015 y 2019. También incluyeron las tendencias a largo plazo con resultados tan antiguos como el año 2000.

    No está claro por qué existe una disparidad tan significativa en las muertes por cáncer de próstata en los hombres negros. Sin embargo, algunas estadísticas encontradas en el estudio apuntan a algunas posibilidades.

    Según el estudio publicado en European Urology, solo el 36.7% de los hombres blancos y el 33.3% de los hombres negros mayores de 50 años se someten a exámenes de detección de cáncer de próstata.

    Los investigadores, incluida la directora ejecutiva de ACS, Karen Knudsen, dicen que la atención médica de Estados Unidos puede tener algo que ver con la baja participación en los exámenes de próstata.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.