More
    Inicio#BreakingNewsEstudio: Redes sociales pueden provocar cambios en cerebro adolescente

    Estudio: Redes sociales pueden provocar cambios en cerebro adolescente

    Publicado

    Consultar frecuentemente las redes sociales durante los primeros años de un adolescente puede tener relación con cambios en la sensibilidad del cerebro a las recompensas y castigos sociales, según un estudio.

    La investigación, publicada por JAMA Pediatrics, analizó la asociación de comportamientos habituales de verificación en las redes sociales con el desarrollo funcional del cerebro del adolescente. Para el estudio participaron 169 estudiantes entre 12 y 13 años de edad estudiantes de secundaria en Carolina del Norte.

    Las y los preadolescentes fueron estudiados mediante resonancia magnética funcional durante 3 años consecutivos. Los investigadores dijeron que la evidencia muestra que la verificación constante de un feed de redes sociales aumenta la sensibilidad a los comentarios de los compañeros.

    Los resultados del estudio mostraron a los investigadores que los niños se habían vuelto hipersensibles a los comentarios de sus compañeros. En última instancia, lo que esto significa para el futuro de las redes sociales y el desarrollo infantil sigue sin estar claro. Incluso los autores del estudio dijeron que los resultados no son necesariamente buenos o malos.

    “Si bien esta mayor sensibilidad a la retroalimentación social puede promover el uso compulsivo de las redes sociales en el futuro, también podría reflejar un posible comportamiento adaptativo que permitirá a los adolescentes navegar en un mundo cada vez más digital”, dijo una de las autoras principales del estudio, Maria Maza.

    Las redes sociales y los cambios en el cerebro adolescente

    Quienes participaron en la investigación señalaron al inicio cuántas veces consultaban al día dichas redes sociales, desde menos de una vez hasta más de veinte.

    Los datos muestran que las notificaciones y mensajes llegan de forma impredecible. De esta manera, los individuos se condicionan a consultar frecuentemente las redes sociales en previsión de tal retroalimentación social.

    Dicho de otra manera, usuarios de redes sociales desde la adolescencia pueden “acostumbrarse” a revisar constantemente sus perfiles en espera de algún mensaje o “me gusta”. Cuando lo obtienen, se activa el sistema de recompensa del cerebro y el ciclo se repite.

    Pese a que los resultados sugirieron que la consulta constante de redes sociales durante los primeros años de la adolescencia parece tener relación con modificaciones en el cerebro, se detalla que se necesita más investigación al respecto.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Más contenido de salud

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.