More
    InicioProfesionalOJO: EU capacitará a 500 mil trabajadores de salud para América

    OJO: EU capacitará a 500 mil trabajadores de salud para América

    Publicado

    • Estados Unidos anunció este miércoles un nuevo Cuerpo de Salud de las Américas para capacitar a 500 mil trabajadores sanitarios.
    • Esto, en la región junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tras el golpe de la pandemia, informa la Casa Blanca.
    • La capacitación en salud costará 100 millones de dólares, de los cuales Estados Unidos pagará una parte.

     

    Estados Unidos anunció este miércoles un nuevo Cuerpo de Salud de las Américas para capacitar a 500 mil trabajadores sanitarios en la región junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tras el golpe de la pandemia, informa la Casa Blanca.

    La capacitación en salud costará 100 millones de dólares, de los cuales Estados Unidos pagará una parte.

    Se trata sobre todo de “brindar habilidades más avanzadas a los trabajadores de la salud existentes (…) en el ámbito de la investigación, la prestación de servicios y, hasta cierto punto, la administración de la salud pública”, explicó una funcionaria gubernamental que ha pedido el anonimato durante una teleconferencia.

    El Cuerpo de Salud funcionará como un consorcio

    El Cuerpo de Salud funcionará como un consorcio y se asociará con instituciones académicas en Estados Unidos y en toda la región para aprovechar y ampliar los programas de capacitación existentes del gobierno de Estados Unidos y la OPS, la oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    El covid-19 tuvo un efecto devastador en América Latina y el Caribe con más de 2,7 millones de muertos, lo que representa más del 40% de las muertes registradas a nivel mundial, aunque la OMS calcula que hubo muchas más.

    La pandemia “nos mostró las muchas grietas en nuestros sistemas de salud globales y subrayó la importancia de sistemas sanitarios fuertes y resilientes”, señala el comunicado.

    China aprovechó el contexto de la pandemia para ganar influencia en una región donde se ha convertido en el primer o segundo socio comercial de muchos países. En cuanto pudo desplegó la distribución de vacunas anticovid.

    Cuba también ha enviado a médicos a trabajar al extranjero, lo que enfureció al gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump que reaccionó suspendiendo la financiación de la OPS por supuestos vínculos con esta práctica.

    La Casa Blanca ha hecho el anuncio horas antes de que el presidente Biden pronuncie un discurso en la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, envuelta en polémica debido a la ausencia de varios jefes de Estado, como el de México, en protesta contra la exclusión de los gobernantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

    Notas relacionadas:

    OJO: Canadá apoyará a profesionales de la salud con formación internacional

    Tunden a médico por difundir mensajes políticos en sus recetas médicas

    Médicos y enfermeras entre las profesiones MÁS infieles ¿será?

    Más recientes

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.

    TROOM, dispositivo médico para la rehabilitación física creado en México

    TROOM es un dispositivo médico creado en México para acompañar la recuperación de pacientes con padecimientos neurológicos, motores o del desarrollo.

    Alfasigma crea una plataforma digital con información médica sobre la colitis ulcerosa

    La nueva plataforma digital “Viviendo con Colitis Ulcerosa” ofrece información y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH 2025: ¿Por qué es importante la revisión?

    Cada 24 de noviembre se conmemora en México el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH para generar conciencia entre la población.

    Más contenido de salud

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.

    TROOM, dispositivo médico para la rehabilitación física creado en México

    TROOM es un dispositivo médico creado en México para acompañar la recuperación de pacientes con padecimientos neurológicos, motores o del desarrollo.

    Alfasigma crea una plataforma digital con información médica sobre la colitis ulcerosa

    La nueva plataforma digital “Viviendo con Colitis Ulcerosa” ofrece información y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.