More
    Iniciocoronavirus¿Existen tratamientos médicos homeopáticos contra la Covid-19?

    ¿Existen tratamientos médicos homeopáticos contra la Covid-19?

    Publicado

    La actual emergencia sanitaria ha demostrado que todos se encuentran expuestos a contagiarse. Se trata de una enfermedad que no distingue niveles económicos y por eso todos deben seguir las indicaciones de prevención e higiene. Ante cualquier síntoma es necesario acudir con un médico para verificar el estado personal. En caso de resultar positivo es necesario seguir las indicaciones de los profesionales de la salud. A partir de la gravedad de cada caso hay distintas formas de actuar. Aunque ahora lo que se ha cuestionado es si realmente existen los tratamientos homeopáticos contra la Covid-19.

    Todo esto es debido a la noticia que te compartimos el fin de semana. El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, anunció que dio positivo a la prueba de Covid-19. Con esto se suma a una larga lista de funcionarios que se han contagiado.

    La declaración que causó todo el problema

    Hasta este punto parece que no hay inconveniente porque menciona que sus síntomas son leves y mientras tanto permanecerá aislado. Aunque la discusión se generó cuando agregó que mientras tanto se someterá a un tratamiento médico homeopático para su recuperación.

    A partir de esta declaración se generó una fuerte controversia entre sus propios colegas doctores. Algunos señalan que se trata de un error porque a la fecha no existen tratamientos homeopáticos contra la Covid-19. Además critican que con su mensaje puede causar un error de comunicación en la población y propiciar que más personas sigan su ejemplo.

    Entre los primeros que lanzaron una fuerte crítica se encuentra el Dr. Alejandro Macías. A la fecha es el infectólogo más consultado en redes sociales. En 2009 fue nombrado Comisionado Nacional para combatir la influenza H1N1 en nuestro país. Ahora trabaja como profesor en la Universidad de Guanajuato y colabora con diversas instituciones nacionales e internacionales.

    De forma clara señala que no se puede recurrir a la homeopatía y menos cuando se trata de una enfermedad tan grave como la Covid-19. En una frase sentenció su pensamiento: “La homeopatía es agua con azúcar”.

    A la discusión se sumó el Dr. Isaac Chávez Díaz, quien es egresado de la UNAM y especialista en Anestesiología. También mostró su desaprobación a la publicación del ISSSTE con un comentario: “Ningún paciente me ha pedido que use anestesia homeopática para su cirugía, por algo será”.

    ¿Qué es la homeopatía?

    En su definición general se trata de una forma de medicina alternativa creada en 1796 por Samuel Hahnemann. También se le considera como una pseudociencia, es decir, una creencia que es presentada falsamente como una ciencia. De igual forma, se ha mencionado que las preparaciones homeopáticas no son efectivas para tratar enfermedades, por lo que también deben designarse como pseudoterapia.

    Ahora bien, diversos estudios han concluido que los productos homeopáticos no son más efectivos que los placebos, lo que indica que cualquier sensación positiva posterior al tratamiento solo se debe al efecto placebo y la recuperación normal de la enfermedad.

    Mientras que lo más importante es que hasta el momento no se han diseñado tratamientos homeopáticos contra la Covid-19. Y si existe alguno carece de la aprobación de cualquier autoridad sanitaria. Pero lo que genera más preocupación es que el director de una de las instituciones de salud más importantes del país tenga este tipo de creencias.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.