More
    Inicio#BreakingNewsExpediente Médico Avanzado, ¿qué es y cómo revoluciona la salud?

    Expediente Médico Avanzado, ¿qué es y cómo revoluciona la salud?

    Publicado

    • El Expediente Médico Avanzado conecta a médicos, administrativos, enfermeras y derechohabientes para optimizar recursos, tiempo y calidad en la atención.
    • Esta solución ya se aplica con éxito en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
    • Cuenta con la NOM-024-SSA3-2012 correspondiente a los Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud.

     

    Las necesidades de atención a los pacientes en los hospitales e instituciones de salud se han transformado de manera acelerada. La creciente demanda de los servicios, el envejecimiento de la población y los altos costos de tratamiento y de seguimiento médico, representan un reto para los sistemas de salud del mundo. Por lo mismo, una de las modalidades más recientes es el Expediente Médico Avanzado, ¿pero sabes en qué consiste?

    Especialistas indican que en el futuro inmediato será prioritario impulsar la creación de hospitales inteligentes y conectados que fomenten la comunicación, eficacia, el acceso a los datos y la capacidad de dar respuesta frente a sucesos inesperados.

    Control dentro del consultorio médico

    Algunos primeros pasos ya se han dado hacia ese panorama. Para elevar el nivel de atención a los pacientes en México se desarrolló el Expediente Médico Avanzado (EMA). Es una herramienta colaborativa digital que conecta médicos, administrativos, enfermeras, espacios hospitalarios y pacientes, a través de una misma solución.

    “EMA te permite hacer un seguimiento puntual desde que el paciente solicita y asiste a consulta: alberga los resultados de sus estudios clínicos, su evolución, y si es necesario, su ingreso al hospital, o cuando llega el momento, su egreso; es decir, todos y cada uno de los pasos en el proceso para mejorar su estado de salud” comenta Ana Noemy Campos, experta en Desarrollo Tecnológico para el sector salud.

    Le evolución del Expediente Médico Electrónico

    El Expediente Médico Avanzado se presentó en 2015 como un Expediente Médico Electrónico. Hoy en día su desarrollo tecnológico ha evolucionado en un sistema digital que almacena la data del estado de salud de millones de pacientes, convirtiéndolo en un hito de la administración hospitalaria y de farmacias.

    Por medio de esta solución, los médicos pueden controlar fácilmente su agenda de atención para optimizar tiempos y citas. De manera paralela, les ayuda a obtener información actualizada de los pacientes como tratamientos, evolución, intervenciones, lo cual resulta de gran utilidad cuando no es atendido por el mismo médico tratante.

    En México, esta solución se aplica con éxito en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), además cuenta con la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012 correspondiente a los Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud.

    En el caso del personal de enfermería, es útil en la gestión de tiempos, atención a pacientes, diagnósticos, procesos administrativos, reporte de acciones y control de los medicamentos administrados y los que están por administrarse.

    “Por ejemplo, se pueden visualizar qué medicamentos son recetados por cada diagnóstico y por cada médico, ayudando a eficientar inventarios. También ofrece visibilidad de citas por unidad médica para mejorar tiempos y monitorea la ocupación de cada unidad para poder optimizar espacios y tiempo de respuesta en caso de un sobrecupo. En pocas palabras, el uso de EMA disminuye costos para el sector público y reduce el tiempo de atención del derechohabiente. Con esto, estamos ofreciendo la más alta tecnología al sistema de salud público en México”.

    Para las áreas directivas, el Expediente Médico Avanzado contribuye a la elaboración de un reporte detallado de la operación del hospital, optimización de recursos, administración de tiempos del personal y la toma de decisiones en función de datos reales.

     

    También lee:

    ¿Se debe hacer obligatorio el Expediente Médico Electrónico en México?

    Los tipos de expedientes clínicos electrónicos más utilizados por los médicos

    ¿A cuánto asciende la multa para los médicos que no llenen los expedientes clínicos?

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.