More
    InicioExpertos afirman que cáncer cervicouterino desaparecerá de Latinoamérica en el 2040

    Expertos afirman que cáncer cervicouterino desaparecerá de Latinoamérica en el 2040

    Publicado

    Como tal vez lo has podido comprobar con tus pacientes, el cáncer cervicouterino es uno de los más frecuentes de las mujeres en México, pero gracias al avance de la ciencia, los tratamientos efectivos y una correcta detección, se prevé que en los próximos años se logren reducir las cifras de pacientes con este tipo de cáncer, hasta llegar al año 2040 cuando se piensa que desaparecerá de América Latina.

    La afirmación anterior fue emitida por Silvio Alejandro Tatti, presidente internacional de la Federación de Patología Cervical y Colposcopia (IFCPC), quien dijo que su meta es que para el año 2030 se trate de una enfermedad rara que sólo afecta a una cantidad mínima de mujeres y que una década después se logre erradicar, al menos en la zona de Latinoamérica.

    Nosotros estamos seguros que en el año 2030 podemos convertir al cáncer cervicouterino en una enfermedad rara, es decir, que aparecerán casos mínimos en la zona de Latinoamérica hasta lograr que una década después, desaparezca. Nuestra esperanza es lograr algo similar a lo que sucedió con la poliomielitis en esta zona geográfica.

    En ese sentido, comentó que actualmente el cáncer cervicouterino afecta principalmente a los países en vías de desarrollo, pero ha sido gracias a las políticas públicas recientes que han implementado los países de la zona, como la aplicación de la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) en todas las niñas, que se han observado mejoras, lo que hace suponer que se va por el camino correcto y dentro de pocos años se logrará erradicar esta peligrosa enfermedad.

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.