More
    InicioHoy en SaludiarioFalta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    Publicado

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos se ha convertido en un factor clave en el mal control de las enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes mellitus y dislipidemias.

    Tan sólo para comprender mejor la situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no siguen adecuadamente su tratamiento.

    ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de adherencia a los tratamientos médicos?

    • Complicaciones más graves
    • Mayor riesgo de hospitalización y discapacidad
    • Reducción en la esperanza de vida
    • Aumento en los costos médicos
    • Mayor riesgo de una muerte prematura

    “Actualmente 5 de cada 10 personas con enfermedades crónicas no sigue al pie de la letra sus tratamientos. Abordar la falta de adherencia terapéutica es esencial para mejorar los resultados en salud y optimizar la eficiencia de los sistemas sanitarios, pues tiene consecuencias tanto clínicas, como el deterioro de la salud, como económicas”, declaró Pedro Islas, médico general.

    ¿Cuánto cuesta la falta de adherencia a tratamientos médicos?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos va más allá del impacto en el bienestar de los pacientes porque también afecta a los sistemas de salud a nivel económico.

    De hecho, IMS Health calculó que el mal uso de los medicamentos provoca aproximadamente un gasto sanitario mundial de alrededor de 500 billones de dólares. El 57% (aproximadamente 280 billones) corresponde a problemas de no adherencia.

    Mientras que un estudio prospectivo realizado por Elsevier en cuanto al tratamiento farmacológico de una de las enfermedades crónicas (dislipemia), reveló que el olvido y el desconocimiento representan el 68% de las causas de incumplimiento del tratamiento.

    “Es importante señalar que otro factor para una inadecuada adherencia al tratamiento podemos llegar a ser los médicos. En ocasiones los esquemas terapéuticos llegan a considerarse complejos ya que se pueden recetar más de dos fármacos con instrucciones diferentes. Además, tampoco se llega a explicar de manera correcta, ni se resuelven las dudas que pudiera tener el paciente, dentro de ellas los posibles efectos adversos”, añadió Islas.

    ¿Cómo mejorar la adherencia a los tratamientos médicos?

    Ante esto, la OMS recomienda una atención óptima centrada en la persona, la cual debe considerar variables como apoyo social (informativo y educativo, psicológico y emocional, y material); opciones de administración del tratamiento y tecnologías digitales de ayuda a la adhesión.

    Por su parte, el médico debe de considerar recetar un esquema terapéutico simple, así como ver la adaptación que tiene el paciente a éste y a su estilo de vida y, de ser necesario, implementar nuevas estrategias como el uso de la tecnología.

    El desarrollo tecnológico ha dado lugar a un creciente número de innovaciones diseñadas para mejorar la adherencia a los tratamientos médicos. Un estudio de la Revista Ciencias de la Salud informó que con el apoyo de la tecnología, la adherencia aumentó de 68 a 97%.

    Algunas de estas innovaciones son recordatorios a través del teléfono, asistentes personales digitales, el uso de pastilleros con sistema de alarma y hasta empresas enfocadas en minimizar errores en la preparación de medicamentos, facilitando así el cumplimiento terapéutico.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.