More
    InicioFarmaciasFirman Cofepris, INPer y farmacéuticas convenio de investigación clínica

    Firman Cofepris, INPer y farmacéuticas convenio de investigación clínica

    Publicado

    Recientemente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pidió a gobierno, iniciativa privada, academia y sociedad civil coordinar esfuerzos para mejorar la calidad de la investigación clínica en el país. En respuesta a este llamado, dependencias del gobierno federal y representantes de la industria farmacéutica han firmado un nuevo convenio.

    De acuerdo con un comunicado publicado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), esta dependencia ha firmado un convenio con el Instituto Nacional de Perinatología (INPer), la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE),  la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam).

    Este convenio apuntará a facilitar y mejorar los procesos de evaluación e investigación para la salud en seres humanos. Mediante este acuerdo, el INPer estará facultado para desarrollar protocolos de estudio en todas las pruebas clínicas que se realicen en pacientes del mismo instituto. Igualmente, se buscarán áreas de oportunidad y compromisos en el área.

    Julio Sánchez y Tepoz, titular de Cofepris, afirmó que con el convenio su dependencia y los representantes de la industria farmacéutica reconocerán la autoridad de la Unidad Habilitada de Apoyo al Predictamen (UHAP) que se instaurará en el INPer. Esta oficina se encargará de diseñar y dar visto bueno a protocolos de investigación basándose en información, comprobación de hechos o recomendaciones que proporcione el instituto.

    El convenio fue firmado por Sánchez y Tepoz, por parte de Cofepris; Jorge Arturo Cardona Pérez, director general del INPer; Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y Santos, titular de la CCINSHAE; Guillermo Funes, presidente del consejo directivo de Canifarma; Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la AMIIF; así como Dagoberto Cortés, presidente de la Anafam.

    Dentro de los próximos 15 días hábiles, Cofepris contempla conformar una Comisión de Control y Seguimiento. Este organismo tendrá la misión de establecer mecanismos directos de comunicación entre los participantes del convenio, dará seguimiento a las obligaciones de carácter jurídico y hará reportes de evaluación para supervisar el cumplimiento del acuerdo.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.