More
    InicioNoticiasFirman el primer programa en México para mejorar el tratamiento de la...

    Firman el primer programa en México para mejorar el tratamiento de la insuficiencia cardíaca 

    Publicado

    El Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y Novartis unieron esfuerzos para mejorar la atención de pacientes y firmar el primer programa en México de este tipo.

    Hace algunos días se firmó un convenio para desarrollar el Programa Nacional de Ciencia de la Implementación en Insuficiencia Cardiaca. El cual, busca mejorar la calidad en la atención en más de 25 hospitales públicos de México.

    Dichos hospitales, también tendrán la capacitación de especialistas del INC y del Hospital Royal Brompton del Reino Unido y el apoyo tecnológico de equipos especializados en ecocardiografía que contribuirán al diagnóstico de este padecimiento y que beneficiará a más de 12000 pacientes en diferentes puntos del país.

    Un padecimiento latente

    Según el estudio hecho por NOVARTIS las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en México, superando incluso a la diabetes mellitus. Además, México tiene una tasa de fallecimientos por insuficiencia cardíaca de 5.14 por cada 100 mil habitantes.
    Por otro lado, la tasa de supervivencia de los pacientes con este padecimiento es del 50%, ya que la progresión de la enfermedad y la muerte súbita son factores que después de cinco años pueden provocar el fallecimiento de estos.

    “El cansancio por la disminución de oxígeno en el cuerpo, la falta de aire incluso estando en reposo y el ritmo cardiaco acelerado son los síntomas que más afectan la calidad de vida de un paciente con IC, ya que, debido a la disnea o dificultad para respirar, los pacientes tienen que dormir sentados o con múltiples almohadas para mejorar su respiración, entre otros cambios en su vida diaria. La hinchazón en tobillos, piernas y abdomen, la pérdida del apetito y la disminución de la frecuencia al orinar son otros síntomas que también presentan estas personas”.

    Compromiso con la salud

    Al respecto, la Dra. Viviam Ubiarco, Directora Médica del área de Cardiología y Metabolismo de Novartis comentó “tenemos un profundo compromiso con la salud de las personas, es nuestra prioridad, y sabemos que haciendo alianzas podemos contribuir para que más personas tengan acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos. Por ello nos entusiasma la firma de este convenio porque gracias a la suma del esfuerzo del INC y de su personal podremos llevar actividades de educación médica continua a los hospitales públicos que serán parte de este programa y para favorecer el diagnóstico de los pacientes también se implementarán campañas diagnósticas apoyadas en ecocardiografías”.

    Por su parte, Dr. Carlos Zabal, Director Médico del INC resaltó que “lo relevante de este convenio será poder homologar la práctica clínica para la atención de los pacientes con insuficiencia cardiaca. La finalidad es fortalecer el diagnóstico en el segundo nivel de atención y evitar ingresos en el tercer nivel. Además de la educación médica continua que se ofrecerá en la plataforma se contará con la participación de destacados médicos investigadores de diversas partes del mundo para que nuestros médicos mexicanos sean capacitados por los mejores en favor de la atención de los pacientes”.

    Notas referentes:

    INC presenta nuevas guías médicas digitales para la insuficiencia cardíaca

    Inaugura ISSSTE Clínica de Insuficiencia Cardíaca en la CDMX

    1 de cada 3 pacientes con insuficiencia cardíaca padecerá depresión

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.