More
    InicioFarmaciasFundación Johnson & Johnson crea programa de apoyo para startups de salud

    Fundación Johnson & Johnson crea programa de apoyo para startups de salud

    Publicado

    Muchas veces la principal barrera para que un proyecto se pueda concretar es el aspecto económico. Con esto en mente, la Fundación Johnson & Johnson dio a conocer el lanzamiento de su programa “Innovación en Equidad para la Salud LATAM 2024”. A continuación te explicamos en qué consiste y los requisitos para participar.

    En primer lugar se trata de una iniciativa creada para impulsar el trabajo de hasta 10 startups del sector salud en Argentina, Brasil, Colombia y México. El objetivo es impulsar y mejorar la equidad en salud y ampliar el acceso a la atención para poblaciones vulnerables.

    ¿En qué consiste el apoyo de la Fundación Johnson & Johnson?

    Por su parte, el programa proporcionará a las startups seleccionadas el financiamiento, la mentoría y los recursos necesarios para expandir su impacto y abordar los desafíos críticos de salud que hay en toda la región.

    Dentro de lo más destacado es que Village Capital, la organización más grande del mundo que apoya a startups en etapa semilla con impacto co-dirigido, será la encargada de ejecutar el programa.

    Su papel será identificar soluciones innovadoras en diversos sectores de la salud, incluidos dispositivos médicos, logística, gestión de la atención médica, calidad y biofarmacéutica.

    Además el enfoque estará en emprendimientos sociales que brinden soluciones costo efectivas para atender necesidades en salud de comunidades históricamente marginadas, desatendidas y de ingresos bajos y medios.

    ¿De cuánto será el apoyo económico entregado por la Fundación Johnson & Johnson?

    Las startups seleccionadas participarán en un programa personalizado que incluye mentoría de expertos de la industria, análisis financiero, exposición en medios, oportunidades de networking y aprendizaje continuo. Cada startup podrá recibir hasta 50,000 dólares en apoyo financiero que busca impulsar su emprendimiento en la región.

    “Creemos que todas las personas merecen acceso a atención médica de calidad, sin importar su origen o circunstancias. A través del programa Innovación en Equidad para la Salud LATAM, apoyamos orgullosamente a emprendedores que están desarrollando soluciones para enfrentar los desafíos únicos de salud que enfrentan las comunidades en América Latina”, dijo Gustavo Galá, Vicepresidente Internacional de Johnson & Johnson MedTech Latinoamérica.

    A pesar de los esfuerzos por mejorar el acceso a la salud en la región, la inversión en salud está por debajo de los niveles recomendados por la OPS para una atención óptima. Esta carencia puede afectar la calidad de los servicios de salud, generando disparidades geográficas y barreras económicas para los pacientes.

    Para cerrar estas brechas, es fundamental empoderar a los trabajadores de la salud para que se conecten directamente con las comunidades y las integren al sistema de salud. El programa acelerador está diseñado para ayudar a las startups a cerrar las brechas financieras y de conocimiento, mejorando sus posibilidades de desarrollar una idea, tecnología o solución viable y escalable que apoye estos esfuerzos.

    ¿Dónde se pueden inscribir las startups de salud interesadas?

    Finalmente, startups de salud interesadas en participar en esta convocatoria de la Fundación Johnson & Johnson se pueden registrar aquí. La fecha límite de inscripción es el 6 de diciembre de 2024.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.