More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaGanan investigadores del IPN premio por innovador método de detección de cáncer

    Ganan investigadores del IPN premio por innovador método de detección de cáncer

    Publicado

    El principal problema del cáncer en México, sin importar el tipo, es la detección oportuna. Tan solo en los casos de tumores de mama, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) estima que seis de cada diez pacientes no son diagnosticadas sino hasta que sus tumores han alcanzado ya una etapa demasiado avanzada. Esto no solo pone en riesgo a las personas, sino que también dificulta (y en las situaciones más extremas, imposibilita) la curación de la enfermedad.

    Por ello, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se pusieron el objetivo de diseñar un dispositivo que pudiera hacer más rápida, fácil y barata la detección oportuna del cáncer, incluso en regiones remotas. Con su innovación, los pacientes podrían obtener un diagnóstico con una única gota de sangre y empezar con el tratamiento en etapas más tempranas.

    Este dispositivo, que ha sido reconocido con el Premio Nacional de Salud “Por un Mundo Rosa”, consiste en un sensor electroquímico capaz de identificar lesiones causadas por el cáncer a partir de una muestra sanguínea. De acuerdo con Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN, el aparato tiene la ventaja añadida de poder transportarse a las zonas más alejadas del país.

    Rodríguez Casas afirmó que el desarrollo del dispositivo se logró a partir del proyecto Apolo, una iniciativa que pretende mejorar los índices de detección oportuna del cáncer a escala nacional. El director del IPN afirmó que el foco de estos esfuerzos está en las comunidades de más alta marginalidad en el país, donde muchos pacientes no se han realizado estos estudios.

    Durante la entrega del Premio, el director del IPN reafirmó el compromiso de su Instituto por resolver la problemática de la detección tardía del cáncer en el país. Apuntó que se seguirá trabajando arduamente, desde la docencia, la investigación y las brigadas comunitarias del servicio social, para reducir el número de casos de diagnóstico avanzado que, la mayor parte de las veces, significan que ya no hay posibilidad alguna de salvar la vida.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.