More
    InicioHoy en SaludiarioTendencias para la gestión de un consultorio médico en el 2023

    Tendencias para la gestión de un consultorio médico en el 2023

    Publicado

    • El bienestar, el reconocimiento, la inteligencia artificial, el metaverso y hasta las novedades Fintech son las claves para la atracción y retención de talento el próximo año.
    • La tecnología será fundamental en las estrategias de Recursos Humanos para el siguiente año.
    • Además de pensar en los pacientes también es necesario cuidar a tus colaboradores para lograr una correcta gestión del consultorio médico.

     

    Un nuevo año está a punto de empezar y es momento de planificar tu futuro. Aunque algunos aspectos se mantienen también hay otros que se transforman con el apoyo de la tecnología. Por lo tanto, para la adecuada gestión de un consultorio médico es necesario contemplar varios puntos.

    En primera instancia, experiencia, cultura global, oportunidades de desarrollo, diversidad, atracción y retención de talento son palabras claves que tendrán un rol protagónico en las tendencias de Recursos Humanos para el 2023.

    “El próximo año será un periodo de disrupción y grandes retos para la gestión de personas y queremos compartir los que, desde nuestra experiencia y visión, serán las tendencias fundamentales para estas áreas estratégicas en cualquier empresa”, explica Enrique Besa, CEO y cofundador de la plataforma Rankmi.

    Mayor personalización en la estrategia de bienestar

    La clave será la personalización de las estrategias empresariales para incidir en el bienestar emocional y financiero de los pacientes. De poco sirve un plan genérico si difiere de las necesidades y aspiraciones de las diversas generaciones. Se trata de escuchar a los colaboradores, preguntarles qué beneficios necesitan que la compañía les ofrezca, y sobre la base de esa información, avanzar en la personalización de un programa de beneficios e incentivos que valoren y aprovechen totalmente.

    Escucha a tus colaboradores para construir experiencias memorables

    La ‘felicidad organizacional’ incide en el compromiso y desempeño de los trabajadores. Se le puede definir como: ‘La construcción de lugares de trabajo excelentes, que impulsen activamente las mejores condiciones para que sus colaboradores desarrollen sus tareas felices y alineados a los propósitos de la empresa, y que se sientan parte integral de una organización que les apoya para florecer como personas’.

    Construir una cultura global en la que todos los colaboradores se sientan valorados e integrados

    Lo peor que le puede ocurrir a un trabajador es no sentirse valorado. Cuando eso ocurre se generan afectaciones a nivel emocional que tienen un impacto en su rendimiento. Por lo tanto, para una correcta gestión del consultorio médico debes construir una cultura global implica manejar con acierto un conjunto de valores, a fin de que las personas se sientan felices y valoradas sin importar ubicación.

    Integrar políticas de Work Life Balance

    Cuando contamos con tecnología que nos aporta información relevante sobre la experiencia de los colaboradores, las áreas de Recursos Humanos pueden desarrollar estrategias que elevan efectivamente su calidad, y esto se logra cuando la empresa, de manera práctica, les ofrece beneficios concretos para armonizar su desarrollo profesional y personal, como flexibilidad de horarios, tiempo libre, capacitación o guarderías, entre otros.

    Adopción de nuevas y mejores tecnologías

    Se ha demostrado que aquellas empresas que aún no integran tecnología en sus procesos de personas difícilmente podrán alcanzar sus objetivos de potenciar y mejorar el clima, la cultura, el desempeño y sobre todo mejorar el bienestar de sus colaboradores, entre muchas metas. Recordemos que entre los objetivos y beneficios principales de adoptar tecnología en las áreas de Recursos Humanos, destaca que sus administradores se pueden liberar de realizar procesos meramente operativos y se pueden concentrar en aspectos estratégicos, además de los evidentes ahorros en dinero y tiempo.

    Integración de todos los procesos en una sola plataforma: más eficiencia y ahorro

    La tendencia es contar con una plataforma all in one que concentre la mayoría de las tareas de administración de personas, con la capacidad suficiente para cubrir todas las etapas del ciclo del trabajador, incluidos los procesos de comunicación y administración de beneficios flexibles; lo cual también facilita la lectura de resultados para generar análisis claves para el negocio.

    Seguridad y privacidad de los datos de los colaboradores

    Los trabajadores necesitan certeza de que la data que una plataforma acumula, sobre su comportamiento e información personal, está segura. De ahí que las empresas están en la obligación de cumplir con las normativas internacionales de protección de datos. Como ejemplo, está el “derecho al olvido” que hace referencia a impedir la difusión de información personal a través de internet, cuando su uso o publicación no cumple los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en la normativa.

     

    También lee:

    5 desafíos financieros que enfrentan los médicos jóvenes emprendedores

    Digitalizar el consultorio médico mejora la atención del paciente

    16 requisitos obligatorios que debe cumplir un consultorio médico según Cofepris

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.