More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaGrupo Provida busca la cárcel para estudiante de medicina de la BUEAP...

    Grupo Provida busca la cárcel para estudiante de medicina de la BUEAP ¿Estás de acuerdo?

    Publicado

    Un grupo de Derecho que se define como “provida” busca meter a la cárcel a una estudiante de medicina de la Universidad Autónoma de Puebla (BUEAP). Al igual que a una doctora por “promover el aborto”.

    Aborto, un tema que continua siendo polémico

    Según una investigación hecha por SaludPública, en algunos países muestran que las actitudes de los médicos frente al aborto. Están influidas por factores diversos (éticos, religiosos, jurídicos, políticos y médicos, entre otros), y que donde es legal coexisten profesionales con posiciones diversas.

    En México, los médicos han mantenido una posición conservadora y de reserva frente al abono. Pese al reconocimiento cada vez mayor del aborto como problema social y de salud pública. Importantes sectores de la profesión médica se han opuesto a la modificación de las leyes que regulan su práctica.

    En México, ya es un problema de salud pública…

    Estas limitaciones tienen especial relevancia en países como México, donde el aborto inseguro sigue siendo un importante problema de salud pública.

    En este caso, el grupo provida decidió denunciar de manera formal a las alumnas. Al igual que en redes, bajo el hashtag #AbortoClandestinoBUAP.

    Pero eso no es todo, el grupo difundió información personal y los rostros de la estudiante y la médica. Ocasionando que sean víctimas de amenazas y acoso.

    La denuncia ya se formalizó ante la fiscalía

    El estudiante Christer Espino informó en su cuenta de Twitter que el 9 de abril se presentó ante la Fiscalía de Puebla la denuncia formal en contra de la alumna Kiana “N” y la doctora Aissata “N” “por el delito de aborto”.

    El día de hoy presentamos ante la @FiscaliaPuebla, la denuncia formal en contra de Kiana “N” y Aissata “N” por el delito de aborto Esperemos que las autoridades hagan su trabajo y se apliquen las leyes vigentes al respecto #PueblaEsProvidapic.twitter.com/JeWGb2BSvk

    ¿Una denuncia justa?

    A la estudiante se le acusa de pertenecer a la red Med Prochoice (Medicina por el Derecho a Decidir). Tas recomendar en sus redes sociales esta organización para recibir información sobre un aborto seguro.

    Por otro lado, el grupo conservador también exige a la universidad que se expulse a la estudiante por trabajar con la doctora Aissata “N”. Quien, según ellos, difunde información para realizar abortos clandestinos.

    Las “víctimas” ya se pronunciaron

    Ante las acusaciones, la doctora publicó un video en el que se presentó como médica cirujana desde hace seis años y como fundadora de Med Prochoice. Asociación que se dedica a dar acompañamiento a quienes buscan interrumpir su embarazo de manera segura.

    ¿Qué es Med Prochoice?

    De acuerdo con la información pública, Med Prochoice está conformado por médicas, enfermeras, psicólogas y voluntarias tituladas o en titulación. Mismas que apoyan la legalización del aborto brindando información y acompañamiento adecuado.

    México, un país provida

    Hasta ahora, solo la Ciudad de México y el estado de Oaxaca han aprobado la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación sin un motivo específico para realizarlo.

    En Puebla el aborto es considerado un delito que se castiga con la cárcel.

     

    Con información de Animal Político. 

     

    Notas relacionadas:

    Exhiben a alumna de Medicina por ofrecer acompañamiento en abortos médicos

    Alto riesgo para las mujeres cuando el aborto no es seguro

    35% de médicos rechazan la legalización del aborto en todo México

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.