More
    Inicio#BreakingNewsHay venta de Molnupiravir falsificado en México y así lo puedes identificar

    Hay venta de Molnupiravir falsificado en México y así lo puedes identificar

    Publicado

    La comercialización ilegal de medicamentos es un problema que ha estado presente por décadas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 10 por ciento de los fármacos que se venden a nivel global son apócrifos. Se trata de una situación preocupante porque no sólo afecta a la industria farmacéutica sino que pone en peligro a millones de personas. Pero ahora lo más peligroso es que ya se identificó la venta de Molnupiravir falsificado en nuestro país.

    Fue apenas el pasado 8 de enero cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de este fármaco. En su momento hizo historia porque fue el primer tratamiento oral contra la Covid-19 en ser aprobado en México.

    Pero en apenas una semana ya se presentó la primera inconsistencia. Todo es debido a que ya existe venta de Molnupiravir falsificado. Además de ser un grave delito también pone en peligro a la población porque genera una sensación de falsa seguridad.

    Consecuencias de la falsificación de medicamentos

    En ese sentido, el consumo de medicamentos de dudosa procedencia provoca entre 300 mil y un millón de muertes cada año en todo el mundo. Mientras que en el plano económico se calcula que el mercado negro de medicinas ilícitas genera ganancias por 150 millones de dólares anuales.

    Por todo lo anterior, la Cofepris publicó una alerta sanitaria debido a que ha recibido denuncias sobre productos irregulares que se comercializan ostentados como Molnupiravir. Además hizo énfasis en que el medicamento requiere prescripción médica para su consumo. Mientras que de momento solo se encuentra al alcance de hospitales y no puede ser comercializado.

    ¿Cómo identificar la venta de Molnupiravir falsificado?

    Con base en lo publicado por la agencia sanitaria, la versión apócrifa se puede distinguir por errores ortográficos en su empaque. En primera instancia tiene escrito MPIRAVIR y dice que fue fabricado por el laboratorio Merit. Además se ofrece en una presentación de caja blanca con verde y líneas amarillas. También ostenta la fecha de caducidad de octubre de 2023 y contiene 40 cápsulas de 200 mg.

    También hay otra presentación de venta de Molnupiravir falsificado. En este caso el empaque tiene escrito el nombre de MOLAZ y refiere que fue fabricado por el laboratorio Azista. Además se comercializa en caja blanca con líneas naranjas y moradas, contiene cápsulas de 200 mg y 40 cápsulas y se ofrece como un producto de venta libre.

    Al respecto, Cofepris informa que no cuenta con solicitudes de registro autorización de estos dos productos. Por lo cual la autoridad desconoce sus condiciones de fabricación y los componentes. También menciona que cualquier producto ostentado como Molnupiravir que se oferte en libre venta es considerado un riesgo a la salud de la persona consumidora por ser de dudosa procedencia. En tanto que invita a las personas a no dejarse engañar ni arriesgar su salud adquiriendo de manera ilegal este tipo de productos.

    En México se realizan operativos de vigilancia sanitaria para localizar y asegurar productos irregulares, atendiendo reportes como los mencionados. En caso de identificar la venta de dudosa procedencia se puede presentar una denuncia en este enlace. Información como ubicación o datos de contacto coadyuvan a lograr una acción regulatoria más expedita y efectiva.

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.