More
    InicioEspecialidades MédicasCirugiaIMSS logra primera cirugía de columna por navegación intraoperatoria

    IMSS logra primera cirugía de columna por navegación intraoperatoria

    Publicado

    Médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación, en Magdalena de las Salinas, utilizaron por primera vez la técnica asistida por navegación intraoperatoria, conocida como “O-arm”, cirugía que consiste en estabilizar fracturas de columna a través de la fijación con tornillos transpediculares.

    Esta técnica permite aumentar la precisión de la cirugía, disminuye la morbilidad, invasión del cuerpo, la dosis de exposición radiológica al paciente y personal de salud, y mejora los protocolos quirúrgicos.

    Descripción del caso médico

    La primera persona en someterse a esta intervención fue un hombre de 33 años que sufrió una fractura de columna por caer de una altura cercana a los ocho metros; pero gracias al esfuerzo del personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, el pronóstico del paciente es favorable.

    Para lograr tal acontecimiento histórico en el IMSS, los cirujanos de esta UMAE fueron capacitados en centros de entrenamiento en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, en la utilización de un equipo de fluoroscopia en intervenciones de columnas. Además, se adiestró al personal de enfermería, biomédica, y de higiene y limpieza.

    Ventajas de esta modalidad

    Al respecto, el doctor David Fernando Servín Carmona, ortopedista y cirujano de columna del Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación, indicó que este sistema de navegación brinda una visión tridimensional de las vértebras y es conveniente en la fijación de tornillos de una manera más precisa.

    “La colocación de los tornillos pediculares en la columna es un procedimiento que, en condiciones normales, no genera mayores complicaciones, sobre todo en aquellos pacientes en quienes los puntos de referencia anatómicos son muy claros y la tecnología de la imagen que acompaña al procedimiento es suficiente”.

    Servín Carmona abundó que existe una variedad de patologías difíciles que requieren el uso de tornillos pediculares, pero las referencias anatómicas en ocasiones carecen de claridad, por ejemplo, en la unión cérvico-torácica, columna torácica superior o en individuos obesos. “En estos casos la navegación en 3D proporciona información adicional valiosa”.

    Por su parte, la doctora Elvia Janike Rodríguez Córdoba, ortopedista con especialidad en cirugía de columna vertebral, señaló que el paciente tiene un buen pronóstico a pesar de que su fractura se generó en un lugar fundamental para la carga de la columna.

    “Al momento de dar la estabilidad y la altura a la vértebra fragmentada, más la liberación, lograremos un buen resultado”, comentó la especialista del IMSS, quien participó en la primera intervención quirúrgica.

    El paciente, de nombre Efraín, llegó al Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación el pasado 14 de diciembre, y tras realizarle radiografías y una valoración sobre su lesión en la columna, los médicos lo sometieron a cirugía para aplicar por primera vez la “O-arm”.

    “La atención médica que he recibido ha sido buena desde que ingresé al hospital, si necesito algo de inmediato me atienden. Me habían comentado que era muy bueno y ya estando aquí lo he comprobado, muchas gracias por todas sus atenciones”, manifestó el derechohabiente.

    Más recientes

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    De acuerdo con algunos reportes el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, analiza empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Más contenido de salud

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    De acuerdo con algunos reportes el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, analiza empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.