More
    InicioHoy en SaludiarioNueva hepatitis infantil: TODO lo que necesitas saber

    Nueva hepatitis infantil: TODO lo que necesitas saber

    Publicado

    El reciente brote de hepatitis en niños de todo el mundo no es de alguno de los virus conocidos o más frecuentes como A, B, C y E, aseguró el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Roberto Vázquez Campuzano.

    En un comunicado publicado el sábado 14 de mayo, el especialista explicó que la hepatitis en niños “no es algo que se produzca de manera habitual”, sino que se trata de un “evento raro”, por lo que se sigue investigando la causa del nuevo brote que inició en el Reino Unido, se trasladó a Francia e https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg, ha enfermado a 109 menores en Estados Unidos y del que se han detectado cuatro casos en Nuevo León, México.

    Diversos especialistas han advertido de una serie de casos de hepatitis aguda que está impactando principalmente a niños. El padecimiento se ha extendido en países de Europa y en Estados Unidos, sin embargo, ayer 12 de mayo se reportaron los primeros cuatro casos de hepatitis aguda infantil en México y van en AUMENTO en otros estados.
    ¿De que se trata la infección? Te contamos. 

    En los casos mexicanos, dos son de hepatitis A, la más común en niños; otro es negativo a todos los virus conocidos para esta enfermedad y el cuarto todavía está en investigación, indicó.

    ¿Cuáles son los nuevos síntomas de la hepatitis aguda infantil?

    Los síntomas no varían en relación con la hepatitis ya conocida, aunque hay algunos padecimientos menos comunes entre los infantes que se han visto afectados:

    • Vómito
    • Diarrea
    • Fiebre
    • Dolor abdominal
    • Cansancio
    • Color amarillento en ojos
    • Color amarillento en piel
    • Pérdida de apetito

    ¿Cómo se contagia la nueva hepatitis aguda infantil?

    La Organización Mundial de la Salud se mantiene estudiando las causas que llevaron a este brote. Especialmente porque se desconoce si es ambiental; una de las teorías señala que se trata de un adenovirus puede derivar a la aparición de Los síntomas y posteriormente la inflamación del hígado.

    Por otro lado, especialistas han señalado que no existe la transmisión entre familias.

    ¿Hay algún tratamiento para atender a los niños con hepatitis aguda?

    Se recomienda acudir al médico cuando los síntomas empiezan a hacerse presentes. En un principio se pueden tratar los primeros padecimientos como fiebre y cansancio o tratar de estabilizar al paciente en caso de que se agrave la situación. En algunos caso puede requerir hospitalización.

    ¿Cómo prevenir un contagio de esta nueva hepatitis aguda?

    Debido a que se desconoce las maneras en las que pueden contagiarse los niños, se recomienda seguir las medidas de cuidado básicas, como el lavado de las manos y cubrirse al toser o estornudar.

    Nota relacionadas:

    #ÚLTIMAHORA: Asesinan a enfermera en Puebla

    ¡La ciencia AVANZA! Se ha identificado la posible causa de la muerte de cuna

    Los dobles trabajos del personal de salud; manicurista es uno de ellos

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.