More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaHospital de Cardiología del IMSS cumple 63 años, ¿cómo es un día...

    Hospital de Cardiología del IMSS cumple 63 años, ¿cómo es un día de trabajo?

    Publicado

    El Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del IMSS está catalogado como uno de los más importantes de su tipo en el país. Pero además de su impacto actual también tiene un extenso pasado en el que se ha enfrentado a terremotos, crisis y pandemias pero se mantiene de pie.

    El nosocomio fue inaugurado el 11 de mayo de 1961. Al respecto, el doctor Guillermo Saturno Chiu, quien es su actual director general, señaló que su fuerza laboral está conformada por más de mil 600 trabajadores, de los cuales alrededor de 240 son médicos especialistas y 700 enfermeras.

    Sumado a lo anterior, más de 100 residentes se forman en las diversas especialidades de la Cardiología.

    ¿Cómo es un día de trabajo en el Hospital de Cardiología del IMSS?

    Cada día, el Hospital de Cardiología del IMSS realiza alrededor de 120 consultas, atiende hasta 100 pacientes en el servicio de Urgencias, efectúa cerca de 30 procedimientos de Hemodinamia y de 4 a 6 cirugías de corazón.

    Con motivo del 63 aniversario del nosocomio se mantiene como un emblema del IMSS. En este lugar se atienden los problemas más complejos de las enfermedades cardíacas y vasculares, con tecnología de vanguardia para garantizar a la población derechohabiente una atención de excelencia.

    El director destacó que la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) ha ido a la par del avance de la Cardiología en el mundo y hoy ofrece servicios de Hemodinamia, Electrofisiología, Medicina Nuclear, Urgencias Cardiovasculares, Cirugía Cardiovascular, Ecocardiografía, Clínica de Insuficiencia Cardiaca, de Rehabilitación Cardiaca, Clínica de Hipertensión Pulmonar, entre otros.

    ¿Cuáles son los mejores hospitales del IMSS?

    Para conocer los nombres de los mejores hospitales del IMSS en la actualidad es necesario revisar los resultados del ranking anual World’s Best Hospitals 2024. Es un trabajo mundial realizado por la revista Newsweek y la base de datos Statista.

    En la edición más reciente fueron analizados más de 2,400 centros de atención médica de 30 países. Lo más destacado es que se pueden hacer filtros en las búsquedas y de esta forma los siguientes son los mejores hospitales del IMSS durante este 2024.

    • Centro Médico Nacional Siglo XXI – Ciudad de México
    • Centro Médico Nacional La Raza – Ciudad de México
    • Hospital General Regional No. 46 – Jalisco
    • Hospital General de Zona No. 33 – Nuevo León
    • Centro Médico Nacional de Occidente – Jalisco
    • Hospital General Regional “Dr. Carlos Mac Gregor Sanchez Navarro” – Ciudad de México
    • Hospital General Regional No. 17 – Quintana Roo
    • Hospital General Regional No. 220 – Estado de México
    • Hospital General de Zona 1A Venados – Ciudad de México
    • Hospital General Regional No. 180 – Jalisco

    ¿Cuáles son los mejores hospitales de cardiología del mundo?

    • Cleveland Clinic – Estados Unidos
    • Mayo Clinic – Rochester – Estados Unidos
    • Massachusetts General Hospital – Estados Unidos
    • The Mount Sinai Hospital – Estados Unidos
    • The Johns Hopkins Hospital – Estados Unidos
    • Brigham And Women’s Hospital – Estados Unidos
    • Charité – Universitätsmedizin Berlin – Alemania
    • AP-HP – Hôpital Universitaire Pitié Salpêtrière – Francia
    • New York-Presbyterian Hospital-Columbia and Cornell – Estados Unidos
    • Royal Brompton Hospital – Reino Unido

    También lee:

    Más recientes

    La importancia de la medicina tradicional mexicana en la salud actual

    La medicina tradicional mexicana es un legado ancestral que ha sido utilizado por generaciones...

    Enfermedades transmitidas por alimentos en México y cómo prevenirlas

    Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son un problema de salud pública en México,...

    Cómo afecta la contaminación del aire en las grandes ciudades mexicanas

    La contaminación del aire es un problema grave en muchas ciudades de México, afectando...

    Alimentación hospitalaria: ¿Debe existir una estandarización en México?

    Una nueva iniciativa busca la estandarización de la alimentación hospitalaria en México y en la primera etapa participarán 35 nosocomios.

    Más contenido de salud

    La importancia de la medicina tradicional mexicana en la salud actual

    La medicina tradicional mexicana es un legado ancestral que ha sido utilizado por generaciones...

    Enfermedades transmitidas por alimentos en México y cómo prevenirlas

    Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son un problema de salud pública en México,...

    Cómo afecta la contaminación del aire en las grandes ciudades mexicanas

    La contaminación del aire es un problema grave en muchas ciudades de México, afectando...