More
    InicioEspecialidades MédicasCirugiaHospital mexicano adquiere un robot Da Vinci para innovar en cirugías

    Hospital mexicano adquiere un robot Da Vinci para innovar en cirugías

    Publicado

    • El robot Da Vinci Xi ofrece un acceso anatómico más amplio con mayor facilidad de uso.
    • Permite realizar intervenciones complejas mediante un abordaje mínimamente invasivo que brinda a los pacientes beneficios en cirugías urológicas, torácicas, hernioplastias, funduplicaturas, nefrectomías, ginecológicas, pediátricas y oncológicas.
    • A la fecha solo hay poco más de dos decenas de nosocomios en México con este equipo.

    El Centro Médico ABC dio a conocer la adquisición de un nuevo robot Da Vinci Xi, disponible para la comunidad médica de sus Campus Observatorio y Santa Fe. Con esto busca ofrecer una opción tecnológica para los pacientes que requieren de una intervención quirúrgica mínimamente invasiva.

    “La adquisición e incorporación de este robot al Centro de Cirugía Robótica a partir del 29 de agosto, refleja el constante compromiso que la institución tiene para mantenerse actualizado en los procesos y herramientas de última generación para la práctica médica” indicó Alfredo Acosta, vicepresidente de operaciones.

    Innovación tecnológica en el campo médico

    Por su parte, el Dr. Óscar Decanini Terán, director de la Línea de Servicio de Cirugía en el ABC refirió que “este tipo de cirugía permite realizar intervenciones quirúrgicas de mayor precisión manteniendo en todo momento una visión tridimensional del campo quirúrgico y de las maniobras efectuadas”.

    robot Da Vinci
    Hospital mexicano adquiere un robot Da Vinci para innovar en cirugías. Imagen: Cortesía

    De esta manera, el cirujano tiene una mayor seguridad en la técnica quirúrgica lo cual se traduce en una intervención menos invasiva para el paciente, porque las incisiones son menores, el sangrado es mínimo, la recuperación posoperatoria es más rápida y el tiempo de hospitalización más breve”.

    El sistema robótico da Vinci que se utiliza en el quirófano carece de movimientos independientes o acciones preprogramadas. Es más bien un sistema de cirugía asistida por computadora, el cual es accionado y controlado por el cirujano por lo que el robot no lo sustituye, sino que constituye una herramienta que lo asiste.

    ¿Para qué funciona el equipo?

    El robot da Vinci Xi se usa en diversos campos de la cirugía. Una de las principales es la urología, con procedimientos de prostatectomía robótica, el tratamiento estándar en la actualidad. También en riñón, nefrectomías (parciales o totales), pieloplastias y cistectomías. También se usa en cirugía general como en cáncer de colon y en cirugía ginecológica.

    Por su parte, el Dr. Juvenal Franco, vicepresidente médico, señala la importancia para el Centro Médico ABC de brindar servicios médico – quirúrgicos de alta especialidad con los más elevados estándares de seguridad y calidad comparados a los centros de excelencia internacional.

    “La utilización del robot quirúrgico es supervisada en forma estricta por el Comité de Cirugía Robótica, que vigila se cumpla con el entrenamiento óptimo del personal que participa en su manejo, las indicaciones de uso en determinados procedimientos, su ejecución y los resultados obtenidos por los distintos cirujanos”.

    Lo más importante es continuar brindándole a los pacientes y su familia la mejor atención médica del país, y eso lo hacemos cuidándolos, procurando que regresen a su vida diaria en el menor tiempo posible y con menores estancias hospitalarias y, en consecuencia, logrando una mayor satisfacción.

    También lee:

    Los únicos 24 hospitales mexicanos que tienen equipos de cirugía robótica

    Ni la pandemia ha detenido al robot Da Vinci: Todos los servicios realizados en el ISSSTE

    ¿Quieres aprender a utilizar el equipo de cirugía robótica Da Vinci?

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.