More
    Inicio#BreakingNewsDoctores denuncian plaga de ratas al interior de hospital del IMSS: ¡Hay...

    Doctores denuncian plaga de ratas al interior de hospital del IMSS: ¡Hay hasta en el área de Urgencias!

    Publicado

    • México destina el 2.6% de su PIB en salud; en cambio, en países nórdicos como Dinamarca la cifra es superior al 11%.
    • Algunas enfermedades que las ratas pueden transmitir a los humanos son SPH, leptospirosis, coriomeningitis linfocítica, peste y tifus.
    • A finales del 2022 el Instituto reportó un superávit cercano a los 2 mil 800 millones de pesos y aseguró que tenía finanzas seguras hasta el 2037.

     

    La limpieza es una parte básica dentro de cualquier centro de salud porque es un rasgo que deben tener todos los médicos para proyectar seguridad a los pacientes. Al mismo tiempo, en los nosocomios debe prevalecer la higiene tanto por el bien de los pacientes como de los propios trabajadores. El problema es que se dio a conocer que hay un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que tiene una plaga de ratas.

    De manera constante se menciona que la salud pública se encuentra en malas condiciones debido a la falta de inversión. Durante décadas fue un sector que permaneció en el olvido y para el que no hubo la atención suficiente.

    Fue hasta la llegada de la pandemia de Covid-19 que se hizo evidente la importancia que tiene el ámbito sanitario. Pero incluso a pesar del momento actual el panorama no luce distinto al del pasado. Tan sólo es necesario señalar que México destina el 2.6% de su Producto Interno Bruto (PIB) en salud; en cambio, en países nórdicos como Dinamarca la cifra es superior al 11%.

    Con esto en mente, un serio problema que se ha intensificado en tiempos recientes es el desabasto de medicamentos. Incluso desde el 2021 se han realizado manifestaciones por la constante falta de fármacos oncológicos pediátricos.

    Hospital del IMSS tiene una plaga de ratas

    Sumado a todo lo anterior ahora hay un nuevo problema. De acuerdo con lo publicado por el periódico Reforma, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 21 del IMSS en Monterrey tiene una plaga de ratas.

    A través de fotografías que se han difundido en redes sociales se muestra que hay roedores por todo el nosocomio. Incluso los trabajadores afirman que se encuentran en las zonas de Urgencias y Laboratorio donde debería prevalecer el máximo cuidado de la higiene.

    Ahora bien, con base en lo publicado este problema no es nuevo sino que ha persistido por años. Aunque más allá de su origen, la mayor molestia es que nadie ha podido ofrecer una solución real.

    Por otra parte, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), algunas de las enfermedades que las ratas pueden transmitir a los humanos son SPH, leptospirosis, coriomeningitis linfocítica, peste y tifus.

    El IMSS presume tener “finanzas sanas”

    En cambio, la plaga de ratas dentro del hospital del IMSS contrasta con la actual situación financiera que presumen las autoridades. De acuerdo con el director de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo, hasta el cierre del 2022 se reportó un superávit cercano a los 2 mil 800 millones de pesos.

    Con esto en mente, aseguró que el Instituto contaba con finanzas seguras hasta el 2037. Además el director del IMSS, Zoé Robledo, mencionó que gracias a estos nuevos será posible construir dos nuevos nosocomios en Tuxtla Gutiérrez y Comitán, ambos en Chiapas.

     

    También lee:

    IMSS asegura que tiene superávit y finanzas seguras hasta el 2037

    IMSS construirá 2 nuevos hospitales: Ofrecerán estas especialidades

    VIDEO: Falla elevador de hospital del ISSSTE y bomberos cargan a paciente por las escaleras

    Más recientes

    Vida saludable después de los 65: lo que hay que hacer hoy

    Lograr una vida saludable no es imposible pero sí implica un compromiso total del paciente para adoptar nuevos hábitos.

    Desigualdad en el acceso a especialistas médicos entre zonas rurales y urbanas en México

    El acceso a la atención médica especializada es un desafío persistente en México, marcado...

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Más contenido de salud

    Vida saludable después de los 65: lo que hay que hacer hoy

    Lograr una vida saludable no es imposible pero sí implica un compromiso total del paciente para adoptar nuevos hábitos.

    Desigualdad en el acceso a especialistas médicos entre zonas rurales y urbanas en México

    El acceso a la atención médica especializada es un desafío persistente en México, marcado...

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.