More
    InicioHoy en SaludiarioLos hospitales más grandes para hacer la residencia médica en México

    Los hospitales más grandes para hacer la residencia médica en México

    Publicado

    • Aunque cursar una especialidad no es obligatorio, sí es de utilidad para los médicos que desean acceder a mejores puestos y salarios.
    • Un criterio para determinar los hospitales más grandes del país es mediante el número de camas censables de cada uno.
    • A la fecha solo cuatro de cada 10 jóvenes que presentan el ENARM logran una plaza.

     

    Dentro de la Medicina jamás se termina de aprender. Lo primero es hacerlo por gusto para conocer las innovaciones más recientes y poder ofrecer un servicio de calidad a los pacientes. Mientras que algunos también continúan con su formación académica y lo más común es buscar un lugar como residente. Para este caso es importante conocer cuáles son los hospitales más grandes porque suelen ser los que tienen más especialidades disponibles.

    Antes que nada es necesario recordar el largo proceso que se debe seguir. Lo primero es estar en el último año de la Licenciatura o ser un médico general. Mientras que el siguiente paso y uno de los más complicados es aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). El problema radica en que hay muchos interesados pero pocos lugares disponibles.

    ¿En qué consiste el ENARM?

    De forma breve, esta prueba consiste en un examen conformado por casos médicos de opción múltiple aunque solo una es la adecuada. Por lo tanto, es necesario analizar bastante bien cada una para hacer una buena elección.

    De igual forma, debes contemplar que 50 de los reactivos son en inglés. Con esto en mente, el dominio del idioma es una parte fundamental para lograr un buen resultado en esta sección.

    A la fecha se le considera una de las pruebas más complicadas dentro del sistema educativo. Como muestra, apenas cuatro de cada 10 aspirantes consiguen una plaza. En ocasiones, hasta los que obtienen un alto puntaje son rechazados porque hay muy pocos espacios. Por lo mismo, es necesario ser de los mejores de la prueba de cada año para lograr cumplir con el objetivo.

    Las mejores opciones para hacer la residencia médica

    Pero ahora es momento de regresar al tema central de los hospitales más grandes de México. Es difícil hacer un comparativo justo porque hay distintas maneras de analizar los nosocomios.

    Con esto en mente, el criterio más común es tomar en cuenta el número de camas censables. La idea es que las unidades con más espacios son las que tienen más especialidades disponibles. Por lo mismo, son perfectas para la formación de los residentes.

    Al tomar en cuenta este criterio te compartimos los 10 mejores hospitales para hacer la residencia médica en México. Es necesario especificar que todos son considerados de máxima calidad pero la diferencia es que pueden recibir a más pacientes y por eso se considera como grandes escuelas para la formación de especialistas.

    • Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” – 1,184 camas
    • Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” – 924 camas
    • Hospital General Regional No. 36 de Puebla – 802 camas
    • Hospital Central Militar – 792 camas
    • Hospital General Centro Médico La Raza – 740 camas
    • Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” – 682 camas
    • Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” – 679 camas
    • Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca” – 648 camas
    • Hospital General Regional No. 46 de Guadalajara – 636 camas
    • Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 23 de Monterrey – 589 camas

     

    Más allá de la institución, lo que de verdad importa es la actitud de cada uno de los residentes. Al final, los médicos hacen al hospital y no al revés. De hecho, hay algunas especialidades que solo se imparten en algunos nosocomios y no necesariamente son los más grandes del país.

     

    También lee:

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo

    Ranking: Los 50 mejores hospitales mexicanos en la actualidad

    Uno de los mejores hospitales del mundo recibirá a médicos mexicanos

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.