More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasIA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    Publicado

    En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el panorama del marketing, no basta con adoptarla: es crucial cuestionarla, medirla y gobernarla.

    No se trata de experimentos tecnológicos: la IA debe estar enfocada en casos de uso de alto impacto alineados con los objetivos del negocio. Hoy en día, el acceso a datos valiosos, como la prescripción, la adherencia y las interacciones, permite generar estrategias predictivas y personalizadas para médicos y pacientes.

    La IA no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los usuarios descubren y toman decisiones. Actualmente, muchos llegan informados a su médico o farmacia gracias a herramientas de búsqueda y recomendaciones. En marketing, es fundamental anticiparse a estas rutas de descubrimiento y establecerlas como una ventaja competitiva esencial.

    El marketing debe verse como una inversión con retorno, no como un gasto a controlar. La IA permite microsegmentar, personalizar mensajes y medir la contribución marginal, convirtiendo cada dólar invertido en oportunidades de fidelidad, prescripción y resultados clínicos.

    En medicina, la ética y la privacidad son primordiales. Las regulaciones internacionales exigen que los sistemas de IA sean seguros, transparentes y auditables. Esto exige políticas claras y capacitación constante para garantizar un uso responsable en todos los niveles.

    Google Search y YouTube continúan siendo aliados estratégicos. Participar activamente con sus equipos y en programas beta permite estar a la vanguardia en innovación, formatos y estrategias de conversión relevantes para el sector salud.

    ¿Cómo puede esto transformar el marketing farmacéutico?

    1. Convertir el marketing en un aliado clínico: implementando el uso de la IA en el desarrollo de contenido, la formación médica y las campañas de adherencia.
    2. Redefinir el embudo de decisión: desde la información hasta la prescripción, adaptando las tácticas a cómo los pacientes consumen y validan la información.
    3. Medir el impacto real: enfocándose en márgenes incrementales, retención y adherencia, no solo en el CTR o las impresiones.
    4. Fomentar una cultura de gobernanza: capacitando a los equipos médicos, regulatorios, de marketing y TI en ética, seguridad y uso responsable de la IA.
    5. Aprovechar las sinergias con Google: colaborando en formatos emergentes, información sobre el comportamiento y estrategias personalizadas desde Search y YouTube.

    El marketing pharma del siglo XXI necesita respuestas estratégicas, no solo despliegues tecnológicos. Plantear estas cinco preguntas garantiza que la IA esté dirigida por un propósito, impacto y responsabilidad. De este modo, el marketing deja de ser un gasto para convertirse en un catalizador de salud, confianza y beneficios reales para pacientes y profesionales.

    Referencia: Vander Ploeg, J. (2025, agosto). Blind spot: 5 AI marketing questions the boardroom isn’t asking, but should be. Think with Google. https://business.google.com/us/think/ai-excellence/boardroom-ai-marketing-questions/

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.