More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaProceso de regeneración en vasos sanguíneos ayudaría a prevenir enfermedades cardiovasculares

    Proceso de regeneración en vasos sanguíneos ayudaría a prevenir enfermedades cardiovasculares

    Publicado

    En un cuerpo humano joven y saludable existen múltiples sistemas que se encargan de reparar el desgaste y el daño naturales del organismo. Uno de estos procesos es el revestimiento endotelial, el cual se encarga de reducir el deterioro de las paredes en los vasos sanguíneos. Si bien su función resulta vital para el organismo, los detalles detrás de este proceso no han sido examinados a detalle… hasta ahora.

    Afortunadamente un grupo de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) consiguieron identificar exactamente los genes y proteínas responsables de este mantenimiento en los vasos sanguíneos y, a raíz de sus descubrimientos, se podrían crear dispositivos artificiales y tratamientos que ayudarían al cuerpo a reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

    Luisa Iruela-Arispe, profesora de biología molecular, celular y del desarrollo de la UCLA y líder de la investigación, aseguró que el revestimiento endotelial funge como un filtro y una pared, recubierta con proteínas anticoagulantes. Conforme se deteriora este sistema, es más probable la formación de coágulos y obstrucciones en los vasos sanguíneos.

    Con experimentación en ratones, los científicos identificaron que la reparación de los vasos sanguíneos, particularmente en lesiones, provoca la activación del gen Atf3. La capacidad de respuesta de este elemento fue mayor en ratones de menor edad, así que el siguiente objetivo de la investigación será encontrar terapias que fomenten procesos de regeneración similares en individuos de mayor edad.

    Igualmente, los científicos esperan que los descubrimientos puedan ayudar a mejorar las operaciones para colocar stents o mallas de metal y plástico en vasos sanguíneos que reducen la incidencia de coágulos en los pacientes. De acuerdo con los investigadores, frecuentemente este tipo de procedimientos terminan por dañar el mismo revestimiento endotelial que se pretende proteger, lo que a su vez ocasiona coagulación y la necesidad de reemplazar la pieza.

    En información proporcionada por Notimex, la investigación sobre las mecánicas de rejuvenecimiento de los vasos sanguíneos fue patrocinada por el Instituto Nacional de Salud, el Instituto de Biociencias Cuantitativas y Computacionales, el Programa de Capacitación del Centro de Células Madre de la UCLA, así como la Fundación Rose Hills.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.