More
    InicioEspecialidades MédicasPsiquiatriaImpartirán en Yucatán talleres de la OMS para la profesionalización en salud...

    Impartirán en Yucatán talleres de la OMS para la profesionalización en salud mental

    Publicado

    Autoridades del gobierno en de Yucatán, a través de sus representantes en la Secretaría Estatal de Salud (SESA-Y) y con el soporte de los expertos de la Secretaría Estatal de Educación (SEP-Y), dieron a conocer que, como parte de los trabajos que buscan una mayor capacitación de sus profesionales de la salud, será impartido el curso introductorio sobre la Guía de Intervención del Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Para personal de atención primaria, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y promotores

    Con esto en mente y tomando como base la información publicada por el periódico local El Diario de Yucatán, los talleres de la OMS serán impartido de abril a junio a personal de atención primaria, médicos, especialistas, enfermeras, trabajadores sociales y promotores para mejorar los mecanismos de detección, tratamiento y cuidado de los 10 principales padecimientos que se presentan en el área, como son los trastornos de ansiedad y por déficit de atención, la depresión, demencias y conductas suicidas.

    Ellos aprenderán las herramientas básicas para la detección, atención y, en su caso, canalización a otro nivel de pacientes con algún síntoma en esta materia […] para este nuevo ciclo de actividades la guía se impartirá a empleados de diferentes instancias que componen la Mesa Interinstitucional de Salud Mental, coordinada por la Subdirección del ramo mediante el Departamento de Programas Especiales. En este sentido, se trata de uno de los compromisos que esta Mesa adquirió al establecerse el Programa Estatal de Prevención y Atención de la Conducta Suicida 2018-2022, elaborado por las más de 40 instituciones que componen dicha Mesa con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y de la OMS.

    Necesidad de mayor calidad en atención mental dentro de nuestro país

    Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que la depresión es uno de los trastornos mentales más comunes entre la población de todo el planeta, ya que 300 millones de personas la padecen y muy probablemente no lo saben. Un aspecto que no sólo representa un daño a su calidad de vida sino, además, un deterioro a su desempeño en el sector productivo.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.