More
    IniciocoronavirusIMSS: 1 de cada 3 mexicanos ya tuvo COVID

    IMSS: 1 de cada 3 mexicanos ya tuvo COVID

    Publicado

    De acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentado la semana pasada, 1 de cada 3 mexicanos ya tuvo COVID.

    El número de incidencias

    El estudio arrojó que probablemente el 33.5 por ciento de la población ya padeció el virus de la COVID-19.

    Los datos fueron presentados el miércoles pasado por Víctor Hugo Borja, director de Prestaciones Médicas del IMSS, quien señaló que en el estudio se analizaron 224 mil 273 muestras

    “Las cifras obtenidas por el Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica de la Subdirección Médica del IMSS derivaron del análisis de 224 mil 273 muestras en 34 bancos de sangre y 34 laboratorios clínicos de todo el país. La zona con mayor incidencia correspondió al noroeste, con un 40.7 por ciento, y la de menor incidencia el occidente con un 26.6 por ciento”.

    Ya son más de 60 millones de mexicanos infectados

    La investigación, publicada en la revista Microorganisms, señala que la escasa aplicación de pruebas en México ha conducido a un subregistro de los contagios.

    “El estudio, que abarcó el periodo del 10 de febrero al 31 de diciembre de 2020, establece que alrededor de 45 millones de mexicanos tuvieron el virus y, por el transcurso que ha tenido la epidemia, seguramente ya está alcanzando al 50 por ciento de la población. Es decir, a 60 millones de mexicanos que han cursado con la enfermedad”, aseguró el actual titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

    Sin embargo, hay que tener en cuenta que la seroprevalencia calculada en este estudio, en cada semana epidemiológica, podría ser incluso mayor. Ya que la técnica cuantitativa utilizada tenía la limitación de medir solo los anticuerpos IgG, lo que significa que algunas muestras aún podrían ser positivas a otras.

    ¿Cuántas pruebas se han aplicado?

    Las cifras más recientes indican que se han aplicado 6.6 millones de pruebas PCR, lo que equivale al 5.2 por ciento de la población total, el porcentaje más bajo entre los 20 países con el mayor número de contagios reconocidos.

    “Saber que 60 millones de personas ya se infectaron con covid en la primera y segunda ola nos permite también considerar que posiblemente no se presente una tercera ola de transmisión de casos”, detalló.

    ¿Inmunidad de rebaño a la vuelta de la esquina?

    Según información de El Financiero, a la fecha, los registros oficiales indican 2.5 millones de casos confirmados. Es decir, hay un factor al menos de 17 veces entre el número de casos reconocidos y los datos que arrojó el estudio del IMSS. O, dicho de otra manera, hay por lo menos 17 casos no reconocidos de covid por cada caso confirmado.

    “Quizás pudiera pensarse que por ello ya estamos cerca de la llamada inmunidad de rebaño. Sin embargo, la propia autoridad sanitaria subrayó que dicha condición requiere la vacunación, puesto que, debido a las variantes que han surgido, hay posibilidad de reinfección entre quienes ya tuvieron la enfermedad”.

    Estrategias y datos

    Así pues, los datos de la presente investigación muestran que antes de que el sistema de vigilancia epidemiológica del país detectara el primer caso, ya existían casos positivos en la población.

    Durante el último año, se han implementado diferentes estrategias en todo el mundo para mitigar la pandemia de coronavirus. La detección temprana, que permite el aislamiento oportuno, ha sido una estrategia principal.

    Estimaciones adecuadas

    En este sentido, estudios como este son necesarios, ya que permiten identificar los casos positivos durante las primeras etapas de la infección. Otras estrategias incluyen el aislamiento de las personas infectadas, el rastreo de contactos, la determinación del número de positivos y el recuento de muertes.

    Por lo tanto, los datos serológicos son esenciales, como complemento del sistema de vigilancia epidemiológica regular, para permitir estimaciones adecuadas de la extensión de la infección, la incidencia acumulada y los casos que podrían ser asintomáticos.

    Notas relacionadas:

    IMSS alerta: 14% de contagiados por COVID-19 con o sin síntomas pueden infectarse de…

    ¡La primera del año! IMSS logra donación multiorgánica

    En plena pandemia el IMSS le devolvió la vista a una niña ¡de 8…

    Más recientes

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Más contenido de salud

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.