More
    IniciocoronavirusIMSS alerta: 14% de contagiados por COVID-19 con o sin síntomas pueden...

    IMSS alerta: 14% de contagiados por COVID-19 con o sin síntomas pueden infectarse de nuevo

    Publicado

    Según un estudio realizado por por investigadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El 14% de contagiados por COVID-19 pueden infectarse de nuevo.

    Con o sin síntomas

    Según los datos arrojados del estudio, alrededor de 14 por ciento de las personas que padecieron COVID-19 con o sin síntomas pueden infectarse de nuevo. Lo anterior, debido a que su organismo no generó suficientes anticuerpos.

    El estudio de seroprevalencia (porcentaje de población que estuvo en contacto con el virus y desarrolló anticuerpos) fue realizado por investigadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y alertó que ahora más que nunca, es necesario seguir con las medidas preventivas pertinentes para evitar más contagios.

    El virus círculo de distintas maneras en el país

    Por otro lado, confirmó que el grado de circulación del SARS-CoV-2 fue diferente en distintas regiones del país. Pues mientras en el noroeste se identificó que 40.7 por ciento de las personas han estado en contacto con él. En el occidente el indicador es de 35 por ciento, en el noreste de 37.2 y en el sureste de 35 por ciento.

    El promedio nacional fue de 33.5 por ciento.

    “La Ensanut reportó el 25% de seroprevalencia, aquí se reporta casi cerca del 35%, es el crecimiento entre agosto y diciembre de 10 puntos porcentuales, posiblemente hubiera un crecimiento de 10 puntos porcentuales después de transcurrido enero y febrero y hasta marzo, que es cuando disminuyó la segunda ola”, dijo Borja Aburto.

    Asimismo, el estudio elaborado específicamente por el Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección de Prestaciones Médicas mostró que la seroprevalencia IgG positivo en febrero de 2020 era del 3.5% y en diciembre llegó a 33.5% de los 126 millones de mexicanos. Destacó que de ese 33.5% de la población que ya tuvo el virus, sólo el 13.9% podría reinfectar.

    Se utilizaron dos pruebas

    Los resultados del estudio fueron presentados ayer en la conferencia vespertina en Palacio Nacional por Víctor Hugo Borja, ex director de Prestaciones Médicas del IMSS, quien coordinó el trabajo. Se utilizaron dos pruebas: una para identificar el porcentaje de personas que han tenido contacto con el virus y otra para determinar si generaron protección suficiente (anticuerpos IgG).

    El actual director médico del Instituto de Salud para el Bienestar comentó que la investigación se realizó del 10 de febrero al 31 de diciembre de 2020. Destacó que 40 personas tuvieron contacto con el virus antes de confirmarse el primer caso de la enfermedad el 27 de febrero.

    La variante sudafricana ya está aquí

    El reporte de COVID-19 destacó que la tendencia de casos estimados se mantiene a la baja, con descenso de 19 por ciento en la semana 15 (del 11 al 17 de abril) respecto de la semana previa.

    Entre martes y miércoles se confirmaron 3 mil 818 casos, para un acumulado de 2 millones 336 mil 944, así como 371 fallecimientos. Con lo cual el registro nacional llegó a 215 mil 918.

    Por último, se informó que se confirmaron los primeros tres casos de COVID-19 originados por la variante sudafricana, uno en Baja California y dos en Campeche.

    Con información de La Jornada.

    Notas relacionadas:

    ¡La primera del año! IMSS logra donación multiorgánica

    En plena pandemia el IMSS le devolvió la vista a una niña ¡de 8…

    Médico de 32 años del IMSS comete suicidio con una inyección de fentanilo

    Más recientes

    Dr. Polo y Dr. Manón responden ante polémica con Electrolit pero sólo uno pidió disculpas (VIDEOS)

    El Dr. Polo y el Dr. Manón son dos de los médicos que participaron en una presunta campaña de desprestigio contra Electrolit, ¿pero cuál es su versión de lo ocurrido?

    Día Mundial de la Anestesia 2025: Por este hecho médico se conmemora cada 16 de octubre

    El Día Mundial de la Anestesia surgió para rendir homenaje al Dr. William Thomas Green Morton y un hecho histórico que consiguió.

    Mitos y realidades sobre los probióticos y la salud gastrointestinal

    El Dr. Alvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica, compartió algunos de los principales mitos relacionados con los probióticos.

    Entrevista con la Dra. María Griselda Lizbeth Collado Arce acerca del Dolor Crónico Lumbar

    El dolor crónico lumbar afecta a 619 millones de personas en el planeta y representa la principal causa de discapacidad a nivel global.

    Más contenido de salud

    Dr. Polo y Dr. Manón responden ante polémica con Electrolit pero sólo uno pidió disculpas (VIDEOS)

    El Dr. Polo y el Dr. Manón son dos de los médicos que participaron en una presunta campaña de desprestigio contra Electrolit, ¿pero cuál es su versión de lo ocurrido?

    Día Mundial de la Anestesia 2025: Por este hecho médico se conmemora cada 16 de octubre

    El Día Mundial de la Anestesia surgió para rendir homenaje al Dr. William Thomas Green Morton y un hecho histórico que consiguió.

    Mitos y realidades sobre los probióticos y la salud gastrointestinal

    El Dr. Alvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica, compartió algunos de los principales mitos relacionados con los probióticos.