More
    InicioNoticiasIMSS ha realizado 1,379 trasplantes en el primer semestre de 2022

    IMSS ha realizado 1,379 trasplantes en el primer semestre de 2022

    Publicado

    • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó 555 trasplantes en el mismo periodo en el año 2021.

    • El IMSS cuenta con una red hospitalaria conformada por 76 unidades de Segundo y Tercer Nivel con licencia para procurar órganos.

    • En comparación con el año 2021 hubo un incremento del 248% en trasplantes en el IMSS.

    El IMSS ha informado que durante este semestre del presente año 2022 ha habido un incremento del 248% de trasplantes comparado con el mismo periodo durante el año 2021.

    Esto significa que se han llevado a cabo un total de 1,379 trasplantes en lo que va de este 2022 mientras que en 2021 sólo se realizaron 555.

    De los 1,379 trasplantes que se han reportado, 592 trasplantes de riñón, 544 de córnea, 200 de médula ósea, 32 de hígado y 11 de corazón.

    De acuerdo con el Dr. Pedro Paz Solís, Coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células se tiene como meta alcanzar los 2 mil 400 trasplantes este año.

    El IMSS es la única institución que cuenta con una red hospitalaria de donación, conformada por 76 unidades de Segundo y Tercer Nivel con licencia para realizar la procuración de los órganos.

    Además cuentan con 54 médicos dedicados tiempo completo a llevar todo el proceso y asegurar que se realice en apego a las normas de seguridad para el donador, los receptores y el personal de salud.

    El Dr. Paz Solís comunicó que en la lista de espera del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) existen 22 mil personas que se encuentran a la espera de un trasplante. De los cuales 16 mil están inscritos en el IMSS están esperando por un trasplante.

    Afirmó que están trabajando en crear distintas estrategias para poder atender la demanda de todos los que necesiten un trasplante. Los trasplantes que tienen mayor demanda son: riñón, hígado, córnea y corazón.

    También explicó que la mayoría de los pacientes que requieren de un trasplante, son aquellas que por alguna enfermedad que no puede ser resuelto con tratamiento farmacológico o por un dispositivo y tuvieron una falla orgánica renal, hepática, del corazón o de tejidos como la cornea.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.