More
    InicioEspecialidades MédicasCirugiaIMSS realizar con éxito trasplante de médula ósea ¡autólogo!

    IMSS realizar con éxito trasplante de médula ósea ¡autólogo!

    Publicado

    Médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”. Trasplantaron con éxito las propias células progenitoras hematopoyéticas de Jaime. Un paciente de 43 años con diagnóstico de Linfoma de No Hodgkin (Cáncer Linfático), con lo cual venció este padecimiento.

    El procedimiento también es conocido como trasplante de médula ósea

    El procedimiento que le realizaron al derechohabiente el pasado 2 de febrero del 2020, también es conocido como trasplante de médula ósea. Porque las células progenitoras hematopoyéticas se obtienen de un tejido esponjoso. El cual, se ubica dentro de los huesos donde se producen las células sanguíneas y del sistema inmune.

    La vida de Jaime cambió por completo, cuando se percató de la aparición de una bolita en el tórax. Inmediatamente acudió al médico y el diagnóstico fue cáncer linfático, conocido como linfoma No Hodgkin. El cual, consiste en una mutación genética en las células afectadas que le permite sobrevivir y multiplicarse de forma descontrolada.

    Lo que da origen al crecimiento de estos tumores.

    Trasplante de médula ósea: Jaime se sometió al trasplante y él mismo fue el propio donador

    Una vez con el diagnostico conocido, el tratamiento de Jaime consistió en sesiones de quimioterapia y radiación en el nosocomio. Antes del trasplante de medula ósea.

    Después de una serie de estudios y valoraciones por parte de los especialistas del IMSS, Jaime se sometió al trasplante, él mismo fue el propio donador.

    “El riesgo más importante era que no la librara, podía morir incluso antes del trasplante. La sesión de quimioterapia previa tenía como objetivo eliminar todas las células del cuerpo, para después infundir las células nuevas”, recordó.

    ¿Qué se entiende por un trasplante de tipo autólogo?

    La doctora Yolanda Lugo García, Especialista en Hematología, explicó que este procedimiento fue un trasplante de tipo autólogo. Es decir, fueron las propias células de la medula ósea del paciente que se cosecharon y posteriormente se infundieron, previa preparación con quimioterapia intensiva, a través de un catéter central.

    Indicó que estas células propias del paciente llegarán a anidarse nuevamente a la médula ósea y se logra la regeneración de las células hematopoyéticas.

    Explicó que el tratamiento consiste en estimular y liberar las células de la medula ósea, para que las células progenitoras salgan a la sangre periférica y por medio de un equipo de aféresis se obtienen las células hematopoyéticas.

    Las células progenitoras se infunden por medio de un catéter central

    La doctora Yolanda Lugo García, explicó que posteriormente al paciente se le aplica quimioterapia intensiva y después las células progenitoras se infunden por medio de un catéter central; estas células que son propias del paciente se anidan nuevamente a la medula ósea y con ello se logra la regeneración de las células hematopoyéticas.

    El trasplante de células progenitoras en el HGR No. 1 representa el trabajo de un equipo multidisciplinario, donde intervienen muchos servicios del nosocomio a fin de salvaguardar la vida del paciente, explicó la especialista del IMSS.

    Actualmente Jaime se encuentra en remisión, es decir, con los diferentes estudios que se han realizado posterior al trasplante;

    “no hemos detectado que la enfermedad maligna haya regresado, entonces el protocolo con ellos después del trasplante es hacerle seguimientos para detectar en el momento necesario si hay actividad, por lo tanto, hemos logrado el objetivo: prolongar la sobrevida de nuestro paciente con una calidad de vida adecuada”, subrayó la doctora Lugo García.

    Notas relacionadas:

    Nueve consejos para realizar un diagnóstico clínico exitoso

    ¿Cómo lidiar con pacientes que hablan continuamente? (sin perderlos)

    Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” red hospitalaria por excelencia

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.