More
    InicioHoy en SaludiarioIMSS sorprende y ahora ofrece un nuevo tratamiento para el cáncer de...

    IMSS sorprende y ahora ofrece un nuevo tratamiento para el cáncer de próstata avanzado

    Publicado

    Ante el aumento en el número de casos de cáncer de próstata en México el IMSS dio a conocer la incorporación de un nuevo tratamiento médico. Se trata de uno de los más novedosos en el mundo y el objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Para empezar, el cáncer de próstata provoca alrededor de 26 mil casos anuales y más de 7 mil fallecimientos en el país. Lo anterior representa alrededor de 20 muertes diarias, lo que significa que es el tumor más mortífero entre la población masculina.

    Si bien la detección oportuna permite un mejor pronóstico de salud en el manejo de esta enfermedad, la realidad es que en nuestro país entre el 40 al 60% de los pacientes con cáncer de próstata son diagnosticados en etapas avanzadas, cuando el cáncer incluso se ha diseminado hacia otros órganos o tejidos, como huesos, pulmones, ganglios linfáticos e hígado.

    ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

    • Dificultad para comenzar a orinar.
    • Flujo de orina débil o interrumpido.
    • Micción con frecuencia, especialmente por la noche.
    • Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
    • Dolor o ardor al orinar.
    • Sangre en la orina o el semen.
    • Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.

    IMSS ahora ofrece un nuevo tratamiento para el cáncer de próstata avanzado

    Para transformar la calidad y expectativa de vida a un mayor número de mexicanos con cáncer de próstata, a partir de este mes el IMSS e IMSS Bienestar han introducido una nueva indicación para una innovadora terapia de inhibición hormonal que en combinación con otros tratamientos puede prolongar la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, es decir, cuando el cáncer se diseminó más allá de la próstata y responde a terapia hormonal.

    “Este nuevo enfoque de tratamiento para los pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, se basa en una triple terapia, conformada por la terapia de inhibición de andrógenos vía oral, junto con quimioterapia más terapia de privación androgénica, logrando reducir la mortalidad más de un 30% con respecto al esquema doble de quimioterapia y terapia de privación androgénica”, precisó la Dra. Xitlali Martínez, enlace médico del área terapéutica de Oncología en Bayer de México.

    Resultados del estudio clínico fase III

    Estos hallazgos se basan en el ensayo internacional fase III ARASENS, publicados en el New England Journal of Medicine en febrero de 2022, en el que participaron 1,300 pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas a quienes de forma aleatoria se les administró la terapia de inhibición de andrógenos o un placebo, en combinación con la terapia dual consistente en privación androgénica y quimioterapia.

    Los resultados obtenidos fueron que después de 4 años, la sobrevida de los pacientes que recibieron la terapia de inhibición de andrógenos fue del 63% en comparación con menos del 50% de los pacientes que recibieron placebo, corroborando que la supervivencia global fue significativamente mayor con la combinación de este innovador tratamiento en conjunto con terapia de privación androgénica y quimioterapia, en comparación con la terapia dual.

    “La introducción de esta nueva indicación para la terapia de inhibición de andrógenos de Bayer en los sistemas de salud pública aunada a la indicación previamente aprobada en cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico, es un gran paso que permitirá brindar a un mayor número de pacientes la posibilidad de tener una mejoría significativa en el control de sus síntomas, pero también en un incremento en su calidad y expectativa de vida”, destacó la Dra. Xitlali Martínez.

    Este nuevo abordaje terapéutico que ahora está disponible en el IMSS e IMSS Bienestar se convierte en el estándar de tratamiento para pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, devolviendo años de vida y esperanza a los miles de hombres que diariamente luchan contra esta enfermedad.

    Finalmente, la Doctora en Ciencias enfatizó que, en la lucha contra el cáncer de próstata, el diagnóstico oportuno es el mejor camino hacia el bienestar. Por ello hizo un llamado a los hombres mayores de 45 años a realizarse anualmente la prueba de antígeno prostático específico y así corroborar la salud de su próstata.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.