More
    Inicio#BreakingNewsIMSS supera meta de trasplantes de órganos y tejidos en 2022

    IMSS supera meta de trasplantes de órganos y tejidos en 2022

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) superó en 16% la meta de 2022 en trasplante de órganos y tejidos al realizar 2 mil 849 trasplantes y concretar mil 136 donaciones, de las cuales 197 fueron multiorgánicas, al corte del 18 de diciembre.

    De acuerdo con lo comentado en un video donde aparece el coordinador normativo de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, doctor Pedro Paz Solís, señaló que a principio de año se planteó la meta de efectuar 2 mil 448 trasplantes, lo cual fue posible superar con la implementación del Plan para la Recuperación de los Servicios diferidos por COVID-19 y acciones efectivas en materia de donación y trasplantes.

    Según un comunicado del IMSS, el médico Pedro Paz Solís informó que de los 2 mil 849 trasplantes totales, mil 284 fueron de riñón, mil 103 de córnea, 365 de médula ósea, 71 de hígado y 26 de corazón con los que se alcanzó la meta de trasplantes de órganos y tejidos que se propuso en el 2022.

    Destacó que con el Programa Institucional de Donación y Trasplantes, el Seguro Social se consolida como la institución con la mayor productividad a nivel nacional, al realizar 54 por ciento de los trasplantes totales de México tanto de instituciones públicas como privadas.

    El doctor Paz Solís indicó que a nivel nacional, la lista del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) de personas a la espera de un órgano o tejido es de 20 mil 228, de los cuales 15 mil 17 son derechohabientes del Seguro Social.

    Afirmó que a raíz de la pandemia por COVID-19, en todas las intervenciones se cuenta con protocolos de bioseguridad sanitaria para reducir la cadena de contagios por el virus SARS-CoV-2, que incluye la toma de prueba PCR tanto a donadores como a receptores.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Entrevista con la Dra. Mónica Arienti acerca del hambre emocional y su relación con la salud mental

    El hambre emocional aparece cuando comemos no porque el cuerpo lo necesite, sino para intentar calmar o distraernos de emociones difíciles como la tristeza, la ansiedad, la frustración o la soledad.

    Medicamentos en el 2029: Más acceso, menos velocidad

    El uso global de medicamentos se ha mantenido prácticamente plano desde 2021 y crecerá apenas 0.8% anual hasta 2029.

    Salud y deporte: un estadio digital con propósito

    El deporte en la actualidad ya no es sólo entretenimiento sino una plataforma masiva de conexión con audiencias apasionadas y activas.

    Enfermedades zoonóticas: la próxima gran amenaza para la salud global

    Las enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de los animales al ser humano, representan...

    Más contenido de salud

    Entrevista con la Dra. Mónica Arienti acerca del hambre emocional y su relación con la salud mental

    El hambre emocional aparece cuando comemos no porque el cuerpo lo necesite, sino para intentar calmar o distraernos de emociones difíciles como la tristeza, la ansiedad, la frustración o la soledad.

    Medicamentos en el 2029: Más acceso, menos velocidad

    El uso global de medicamentos se ha mantenido prácticamente plano desde 2021 y crecerá apenas 0.8% anual hasta 2029.

    Salud y deporte: un estadio digital con propósito

    El deporte en la actualidad ya no es sólo entretenimiento sino una plataforma masiva de conexión con audiencias apasionadas y activas.