More
    InicioNoticiasIMSS y Conacyt firman convenio para promover la tecnología biomédica

    IMSS y Conacyt firman convenio para promover la tecnología biomédica

    Publicado

    La tecnología biomédica ha visto una importante evolución a lo largo de los últimos años. Aunque uno de los problemas es que requiere de grandes cantidades de dinero para su inversión y desarrollo. Como consecuencia, no cualquier hospital puede acceder a este tipo de innovaciones. Al final, aunque haya novedosos equipos se genera una división que afecta a los doctores.

    Con lo anterior en mente, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), firmaron un convenio. El objetivo es fortalecer la soberanía científica y tecnológica del país en materia de salud.

    Soluciones contra las principales enfermedades que afectan a México

    El acuerdo contempla acciones interinstitucionales orientadas al cumplimiento de tres objetivos prioritarios, en donde se establece que el Conacyt seguirá apoyando proyectos de investigación básica y clínica que favorezcan el entendimiento y atención de las enfermedades con mayor prevalencia en México, como son las crónico-degenerativas o cardiovasculares.

    También se impulsará el desarrollo de vacunas, fármacos, biofármacos y dispositivos médicos de fabricación nacional. Asimismo, el Conacyt coadyuvará en la transferencia y escalamiento tecnológicos de los dispositivos médicos que se desarrollen en los centros de investigación del IMSS. El acto protocolario fue encabezado por los titulares de ambas instituciones, la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces y el Mtro. Zoé Robledo.

    La Dra. Álvarez-Buylla celebró la firma del convenio y afirmó que la colaboración con el IMSS constituye un paso trascendental y significativo para dar respuesta a una demanda histórica. Redundará en beneficio de la salud de las y los mexicanos y coadyuvará en la soberanía científica y tecnológica de México.

    Precisó que, bajo la coordinación del Conacyt, se apoyará el desarrollo y uso de insumos tecnológicos y de innovación, creados y fabricados en México, para su utilización en los servicios de atención médica que ofrece el IMSS.

    Resultados recientes que se han obtenido

    La titular del Conacyt explicó que durante los últimos tres años se ha impulsado el desarrollo nacional de tecnología biomédica. Como ejemplo mencionó los ventiladores mecánicos invasivos destinados a la atención de pacientes graves de COVID-19 y el proyecto vacunal Patria.

    Además recalcó que el convenio Conacyt-IMSS sella la continuidad de la unión de fuerzas y capacidades de dos grandes instituciones, pues “a través de acciones contundentes podremos avanzar, transformando; podremos reorientar el camino y contribuir en el establecimiento de un México más justo y sano, en donde estén unidos el quehacer científico y el cuidado de la salud”.

    En su intervención, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, señaló que el convenio marco permitirá impulsar proyectos de investigación científica básica y clínica después de la pandemia de Covid-19. La finalidad es llevar la ciencia, el desarrollo tecnológico y las innovaciones para fortalecer al Estado mexicano y proteger a la población.

    Subrayó que este convenio se sustenta en la investigación clínica y el impulso de proyectos que contribuyan a atender los principales padecimientos de la población a causa del Covid-19, que además de cuestiones relacionadas al sistema respiratorio, están las vinculadas a la salud mental.

    Añadió que se busca recuperar la soberanía científica y favorecer el uso de los insumos tecnológicos de autoría y fabricación nacional. Además, es clave la coordinación interinstitucional para potenciar los desarrollos generados por investigadores del IMSS y Conacyt.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...