More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaPresentará INCan progreso de su Registro Poblacional de Cáncer esta semana

    Presentará INCan progreso de su Registro Poblacional de Cáncer esta semana

    Publicado

    Durante la última celebración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que los tumores en órganos hematopoyéticos son una de las principales causas de muerte en la población menor a 29 años y urgió a la implementación de nuevas y  mejores estrategias de prevención, detección, tratamiento y cuidados en el país.

    Derivado de dicha necesidad, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) se encuentra elaborando el Registro de Cáncer de Base Poblacional y Base Hospitalaria 2019, documento sobre el cual presentará sus avances durante la próxima edición del Foro Líderes Contra el Cáncer, el cual se celebrará esta misma semana (del 29 al 31 de agosto) en Cancún, Quintana Roo.

    Al respecto, Abelardo Meneses, director general del INCan, afirmó que el Registro de Cáncer de Base Poblacional se realiza en Mérida, Guadalajara, Campeche, Tijuana y Acapulco, aunque se espera poder incluir pronto a Puebla y Toluca, al igual que a Monterrey, como parte de las ciudades muestra. 

    Asimismo apuntó que el Registro de Cáncer de Base Hospitalaria se hace con pacientes de la misma institución y destacó que ambos estudios serán muy valiosos para la política de salud del gobierno federal entrante.

    Va a permitir que el próximo gobierno federal sea sensible a este tema y a las enfermedades crónicas no transmisibles que están provocando el mayor número de muertes. También es importante da a conocer los resultados obtenidos hasta el momento para que se pueda seguir en operaciones el próximo año. Para eso, necesitamos un presupuesto de 30 millones de pesos.

    Por su parte, Alejandra Palafox Parrilla, de la Coordinación Nacional del Registro, comentó que la información obtenida por el INCan sobre las características del cáncer en la población mexicana se recolecta de hospital en hospital. Los datos, al final del estudio, servirán para alimentar una plataforma en línea donde los profesionales de la salud podrán consultar hasta 27 variables sobre el cáncer.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.