More
    InicioEnfermeríaIndignante: Las empresas privadas en México son las que pagan menos a...

    Indignante: Las empresas privadas en México son las que pagan menos a enfermeros

    Publicado

    En México pareciera que las empresas privadas pagan mejor al sector médico. Sin embargo, un nuevo estudio arroja información contundente; los mejores lugares para trabajar son los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Los números

    Según información del SIPSE, en el país, una enfermera o enfermero perciben un sueldo promedio de 8 mil 333 pesos. Es decir, un promedio de 67 salarios mínimos que, divididos entre 30 días, dan apenas poco más de dos salarios mínimos por jornada laboral.

    ¿Cuáles fueron los mejores lugar para trabajar?

    La información de la Secretaría de Salud federal, sobre “¿Cuánto gana un enfermero profesional en México?”, reveló cuales son los mejores lugares para trabajar en la entidad para los enfermeros.

    El estudio arrojó que son los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Social de los Trabajadores del Estado (Issste). Donde perciben sueldos de 8 mil 128 y 10 mil 457 pesos mensuales, respectivamente.

    Lo que determina el sueldo

    Ahora, tenemos que considerar que hay muchos aspectos que determinan cuánto puede ganar una enfermera. Pues debido a los años que tiene trabajando, su salario puede aumentar.

    Hay casos de enfermeras que ganan hasta $25.000.00 pesos mensuales, esto sin contar que tenga alguna especialidad. Aunque no lo creas tomar una especialidad en enfermería podrá determinar si tienes mayor oportunidad de que tus ingresos, sean mejores.

    Entidades con el peor salario para enfermeros

    Por otra parte, un enfermero o enfermera de Quintana Roo gana un sueldo por debajo de lo que percibe un profesional de enfermería a nivel nacional. Con 7 mil 791 pesos, es la quinta entidad con los salarios más bajos que reciben estos trabajadores de la salud.

    A diferencia de la mayoría de las otras entidades, como la Ciudad de México, Tamaulipas, Puebla, donde los hospitales privados ofrecen las mejores prestaciones y remuneraciones, de hasta 14 mil 129 pesos al mes. En Quintana Roo las empresas privadas son los peores lugares para que un enfermero trabaje, ya que apenas ganan entre 4 mil 723 y 6 mil 943 pesos.

    ¿Hay otros estados peores que Quintana Roo?

    Sólo Chiapas, Oaxaca, Colima y Tabasco ofrecen peores sueldos que los hospitales quintanarroenses. A nivel nacional, un enfermero gana en promedio 10 mil 821 pesos al mes.

    Otro punto importante son las condiciones laborales de estos trabajadores. En el ámbito hospitalario de la entidad, es común que los profesionales de enfermería realicen turnos continuos de 12 horas, frente a las jornadas “normales” de siete u ocho horas.

    24 por 24…

    Por último, en otros estados las jornadas a veces pueden ser más largas ya que también cumplen con guardias que implican alrededor de 24 horas de trabajo. Las cuales, por lo general, se pagan como horas extras. Sin embargo, en muchos casos se toman como jornadas de trabajo normal, lo cual significa que laboran 24 horas de trabajo por 24 horas de descanso.

    Notas relacionadas:

    Se confirma el primer caso de la variante Delta de COVID-19 en Nuevo León

    ¿Es suficiente una dosis de vacuna si alguien ya tuvo COVID? Lo que dice…

    Estudio: COVID-19 puede infectar células cerebrales a una de cada tres personas

    ¿Cuándo surgió el primer caso de COVID-19?

    Más recientes

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Energizer crea las primeras pilas que protegen la salud infantil y así funcionan

    Las nuevas pilas de Energizer Shield son las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield.

    Más contenido de salud

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.