More
    Inicio#BreakingNewsIndustria de equipos médicos: Convertir desafíos en oportunidades

    Industria de equipos médicos: Convertir desafíos en oportunidades

    Publicado

    La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida y es una de las principales responsables de los avances que se han conseguido. Su aplicación se puede observar desde el campo del entretenimiento hasta la industria de equipos médicos. En todos los casos tiene como objetivo facilitar las actividades cotidianas.

    Además adquiere relevancia porque México es el séptimo mayor exportador de dispositivos médicos en el mundo. Por su posición geográfica es un país clave para la fabricación de equipos porque uno de los principales clientes es Estados Unidos.

    Principales retos para la industria de equipos médicos

    Con esto en mente, Antonio Nasser, quien es presidente y CEO de GE HealthCare Latinoamérica, afirmó que existen diversos desafíos que enfrenta la industria de equipos médicos en la región.

    Dispositivos médicos, ¿cómo influye la tecnología en la calidad?

    Por lo mismo, es imperativo estar a la vanguardia de las tendencias y preparados para enfrentar los obstáculos que puedan surgir en el camino. Dicho de otra forma, se deben transformar los desafíos en oportunidades para que las instituciones puedan atender a los pacientes de manera más eficaz y eficiente.

    La pandemia de COVID-19 expuso las fragilidades y vacíos en los sistemas de salud en todo el mundo y América Latina no fue la excepción. Aunque se ha registrado un aumento en la demanda de equipos médicos esenciales como resonadores, tomógrafos y ultrasonidos, también han ocurrido adversidades que deben ser abordadas de manera aún más proactiva.

    Desigualdad económica en Latinoamérica

    Uno de los principales desafíos es la disparidad en el acceso a equipos de salud de calidad en toda la región. Mientras que algunas áreas urbanas disfrutan de instalaciones de última generación, las comunidades rurales y remotas todavía carecen de condiciones y soluciones, sin acceso adecuado a servicios de diagnóstico y tratamiento.

    Por otro lado, también se observa la ausencia de infraestructura adecuada en algunos países latinoamericanos, lo que se traduce en desafíos adicionales. Desde la falta de electricidad confiable hasta la escasez de profesionales de la salud calificados.

    Como resultado, es esencial desarrollar soluciones innovadoras y adaptables que puedan integrarse fácilmente en una variedad de contextos y entornos de salud, así como capacitaciones que puedan garantizar la extracción del máximo valor de los equipos.

    Otro desafío significativo siempre estará relacionado con el desempeño económico de los países y el costo de los equipos médicos. Para superar un escenario que puede ser visto como prohibitivo para muchas instituciones de salud en América Latina se necesita explorar modelos de negocios innovadores, como asociaciones público-privadas y programas de financiamiento accesibles, que hagan que las inversiones sean viables y sostenibles a largo plazo.

    Estado actual de la industria de equipos médicos

    También merece atención lo que representa actuar con elementos que ofrecen soporte vital. Es necesario, como lo hace Japón u otros países alrededor del mundo, estructurar una regulación que defina criterios para servicios técnicos a los equipos, preservando siempre la calidad como un elemento no negociable según las definiciones del fabricante.

    A pesar de los desafíos, hay una serie de oportunidades emocionantes que se pueden aprovechar. La creciente conciencia sobre la importancia de la salud preventiva está impulsando la demanda de tecnologías de diagnóstico avanzadas.

    Equidad en salud: ¿se puede conseguir mediante la tecnología?

    Además, los avances en telemedicina y digitalización de la atención médica están abriendo nuevas posibilidades para la prestación de servicios médicos, especialmente en áreas remotas y desatendidas.

    A medida que el ser humano es más consciente de que vivirá más, también notamos una mayor preocupación preventiva y precisa por los cuidados de la salud. Esta evolución en la educación del paciente sobre lo que es necesario para su caso individual elimina ineficiencias y costos innecesarios.

     

    También lee:

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...