More
    InicioInfecciones hospitalarias, más peligrosas que el VIH y la tuberculosis

    Infecciones hospitalarias, más peligrosas que el VIH y la tuberculosis

    Publicado

    Aunque muchas personas podrían pensar que es al revés, un estudio publicado en la revista PLoS Medicine señala que las infecciones hospitalarias pueden ser más peligrosas que el VIH, la gripe y la tuberculosis juntas.

    El trabajo de investigación hecha por la Biblioteca Pública de Ciencias de San Francisco, California, Estados Unidos, menciona que la neumonía, infecciones de vías urinarias y del sitio quirúrgico, Clostridium difficile (diarrea asociada a antibióticos), sepsis neonatal e infecciones del torrente sanguíneo primarias son las infecciones más recurrentes dentro de un hospital, mismas que pueden ser más peligrosas que las enfermedades ya mencionadas.

    Representan una amenaza a la salud del paciente

    De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, esta clase de infecciones “son el evento adverso con mayor frecuencia en la prestación de asistencia sanitaria en todo el mundo”.

    Los investigadores de dicho estudio mencionan que la la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo atienden más de 2.5 millones de casos de infecciones hospitalarias anualmente.

    “Las infecciones hospitalarias ocurren con mucha frecuencia, aun así la mayoría de ellos son prevenibles”, comentan los expertos en el estudio, quienes añaden que este problema de salud afecta a uno de cada 20 pacientes.

    “Estas infecciones se relacionan con una mayor morbilidad, mortalidad y costos. Por eso es muy importante que se trabaje en la reducción de infecciones asociadas a la salud”, dijeron los investigadores.

    Los científicos utilizaron datos de una encuesta de 2011/2012 del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades con sede en Estocolmo, en los que se menciona información importante sobre las infecciones relacionadas a la salud en hospitales de atención aguda en Europa.

    Esta investigación es un primer sólido intento en la estimación de la carga de las infecciones hospitalarias, lo que incluye un papel de las comorbilidades, que conviven con diversas enfermedades. Es muy importante que se trabaje para que los hospitales sean más seguros y de esta forma se proteja la salud de los pacientes.

    Más recientes

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.