More
    InicioEcuadorLa peligrosa combinación entre el Covid-19 y la Influenza en Ecuador

    La peligrosa combinación entre el Covid-19 y la Influenza en Ecuador

    Publicado

    La peligrosa combinación entre el Covid-19 y la Influenza en Ecuador

    Durante el año 2020, la pandemia por Covid-19 ha acaparado todos los titulares. Sin embargo, todos sabemos que no es la única enfermedad respiratoria potencialmente letal a la que se enfrentan tus pacientes. Y es que, antes de la llegada del SARS-Cov-2, la influenza era considerada la primera causa de hospitalización por infecciones respiratorias en el país.

    De hecho, la última pandemia declarada por la OMS en el año 2009, fue precisamente por un virus de esta familia: el influenzavirus A subtipo H1N1. El cual, a pesar de ser menos letal que el nuevo coronavirus, causó 18.600 defunciones en un poco más de un año. Por ello, la OMS decreta vigilancia epidemiológica de esta enfermedad, que no se ha suspendido pese a la actual pandemia.

    La influenza en Ecuador

    Existen 4 tipos de influenza virus, pero sólo dos son capaces de causar gripe estacional: La A (con sus subtipos H1N1 y H3N2) y la B. Según datos aportados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), en el año 2019 se reportaron 365 casos de influenza y sólo 10 fallecidos por la enfermedad. estos números supusieron una mejora respecto a años anteriores.

    Se ha descrito un patrón según el cual la gripe estacional presenta un repunte bianual. El primer pico se observa entre los meses de enero y marzo, mientras que el segundo se ubica entre los meses de julio y agosto. 

    A pesar de estos datos, este año va a ser especialmente difícil realizar el adecuado estudio epidemiológico de esta patología, debido a la pandemia por Covid-19.

    Estableciendo similitudes entre la influenza y el Covid-19

    La sintomatología entre la Covid-19 y la influenza es muy similar en los primeras etapas de ambas enfermedades. Las dos se caracterizan principalmente por: tos, fiebre, dolor de garganta y astenia; y en algunas ocasiones dolor abdominal o diarrea. El medio de contagio también es el mismo, ya que ambos viajan a través de la saliva expulsada en pequeñas gotas al hablar, toser o estornudar.

    También existe una mayor probabilidad de desarrollar una infección respiratoria aguda por influenza en grupos vulnerables, como: mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, mayores de 65 años y personas con comorbilidades; aunque en el caso del Covid-19 se excluyan los dos primeros grupos.

    La obvia diferencia

    La principal razón de que en la pandemia por influenza AH1N1 no se hayan tomado medidas tan estrictas de confinamiento y distanciamiento social como las que vemos hoy en día, es fundamentalmente la virulencia del SARS-CoV-2. Comparando en cifras la magnitud de ambas pandemias, la AH1N1 en 16 meses tuvo 493mil contagiados y un poco más de 18mil muertes; mientras que el Covid-19 en 8 meses lleva 34 millones de contagiados, 1 millón de decesos a nivel mundial.

    Medidas de contención de la influenza

    Otra diferencia fundamental es la inmunidad, ya que contamos con una vacuna trivalente contra el influenzavirus. De hecho, a finales del 2019 el MPS activó un plan de contención de la influenza que incluyó la inmunización gratuita de 4.5 millones de ecuatorianos de los grupos vulnerables; la reorganización de los servicios de salud, capacitación de personal en los centros de atención primaria y promoción de la correcta higiene de manos.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.