More
    InicioHoy en SaludiarioInfodemia en salud: El papel crucial de los médicos para acabar con...

    Infodemia en salud: El papel crucial de los médicos para acabar con las fake news

    Publicado

    La infodemia en salud representa un nuevo pero grave problema que cada vez afecta a más personas. En este caso lo más importante es el papel que desempeñan los médicos porque pueden contribuir para lograr cambios como erradicar las fake news. A continuación te compartimos todo lo que debes conocer sobre el tema y la manera en que puedes participar.

    Uno de los inventos de las últimas décadas que cambió por completo al mundo fue el internet. Ahora es posible conocer lo que ocurre en cualquier parte del mundo en tiempo real y sólo con un clic. Aunque ofrece múltiples beneficios también hay una parte negativa que se ha hecho evidente en la actualidad.

    También lee: El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    ¿Qué es la infodemia en salud?

    Para empezar el término “infodemia” fue utilizado por primera vez en 2003 por el analista político David Rothkopf en una columna para el periódico The Washington Post. Aunque su uso oficial y masificado empezó en el 2021, precisamente en uno de los momentos más complejos de la pandemia de Covid-19.

    En ese momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) describió a la infodemia como la sobreabundancia y saturación de información (tanto verdadera como falsa) acerca de un mismo tema. La consecuencia es que las personas no pueden distinguir lo real de lo inventado.

    Dicho de otra forma, la infodemia describe la proliferación masiva y rápida de información, tanto precisa como imprecisa o falsa, sobre un tema específico, dificultando que las personas encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna cuando la necesitan.

    ¿Qué pueden hacer los médicos para combatir la infodemia?

    Existen muchos tipos de infodemia pero la más peligrosa es la relacionada con la salud. Una manera para combatirla es con apoyo del personal médico porque se trata de una fuente de información confiable. Además los doctores tienen la capacidad de influir positivamente en la salud de sus pacientes y la comunidad.

    Consejos para ser una fuente de información confiable y accesible

    • Comunicación clara y sencilla: Explicar la información médica compleja de forma que sea comprensible para el público en general, evitando jerga técnica.
    • Proactividad: Anticiparse a las dudas y preocupaciones comunes, y ofrecer información antes de que la desinformación se propague.
    • Disponibilidad: Estar abiertos a preguntas y brindar respuestas basadas en evidencia.

    Educación y empoderamiento de los pacientes

    • Enseñar a identificar fuentes confiables: Una forma para combatir la infodemia es orientar a los pacientes sobre dónde buscar información de salud verificada (organismos de salud reconocidos como la OMS, OPS, secretarías de salud nacionales, instituciones médicas, etc.).
    • Promover el pensamiento crítico: Animar a los pacientes a cuestionar la información que encuentran, especialmente en redes sociales, y a verificarla con múltiples fuentes.
    • Abordar directamente la desinformación: Si un paciente menciona una “noticia” o “remedio” falso, el médico debe corregirlo con calma y explicar por qué esa información es incorrecta, presentando la evidencia científica.

    También lee: ¡Por fin! YouTube eliminará los videos que contengan fake news de salud

    Uso estratégico de las redes sociales y plataformas digitales

    • Compartir información verificada: Utilizar sus plataformas personales o institucionales para difundir mensajes de salud precisos y provenientes de fuentes oficiales.
    • Generar contenido de calidad: Crear videos cortos, infografías o publicaciones que desmientan mitos comunes y expliquen temas de salud de manera atractiva.
    • Participar en debates informados: Intervenir en conversaciones en línea para corregir la desinformación con datos y argumentos sólidos.
    • Monitorear y reportar: Estar atentos a la desinformación en sus redes y, si es posible, reportarla a las plataformas o a los organismos pertinentes.

    Actualización constante y medicina basada en la evidencia

    • Mantenerse informados: Los médicos deben estar al día con la información científica más reciente para poder refutar la infodemia con datos erróneos relacionados con la salud.
    • Basar sus recomendaciones en evidencia: Siempre sustentar sus consejos y tratamientos en la investigación científica sólida.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.