More
    InicioDe médico a médicoInformática en la salud: Fundamentos

    Informática en la salud: Fundamentos

    Publicado

    El tratamiento de la información y a los mecanismos y métodos utilizados, es a lo que llamamos “informática”. “La Informática Médica” es el manejo de la información, datos y conocimientos biomédicos, el uso óptimo que se da al almacenamiento y recuperación de datos, para la resolución de problemas y toma de decisiones. La informática médica está basada en cuatro cimientos importantes con los cuales se busca el desarrollo y el manejo de la información en el sector de la salud[1], éstas son:

    • Producción de estructuras.
    • Desarrollo de métodos correctos y ordenados.
    • Integrar la información proveniente de diferentes bases de datos.
    • Optimizar el uso de la información, integrando los procesos y las personas involucradas en la obtención de la información.

    El objetivo principal de la integración y procesamiento de datos es permitir la oportuna toma de decisiones y la previsión de futuras acciones en situaciones determinadas, que finalmente, son el motivo por el cual se inició el control de los datos.[2]

    La información es un requisito fundamental en la práctica médica. Gracias a su recopilación, procesamiento, organización y sistematización se resuelven muchos de nuestros problemas. Con los esfuerzos que se realizan para sistematizar metodologías, procesos, elaboración de protocolos, medicina basada en la evidencia; se pueden describir y manejar de manera más satisfactoria muchas situaciones, permitiendo avances cualitativos y cuantitativos en diferentes campos del conocimiento. Con la informática se han acercado los contenidos al médico y le han ofrecido herramientas con las que puede aprovecharlos mejor.

    La historia clínica es un documento público alrededor del cual se desenvuelve la relación médico-paciente, y es donde reside la información de los usuarios, y con la cual se tiene el respaldo legal de las actuaciones médicas. De la historia clínica parten los datos que, al ser procesados y convertidos en información organizada, puede brindar múltiples beneficios.

    La complejidad que tiene el manejo de la realidad sanitaria, de la que se generan gran cantidad de datos, hace obligatorio el uso de herramientas con las cuales se pueda seleccionar y manejar la información, en vez de datos, de forma segura y ágil. Constantemente se están desarrollando nuevos sistemas, que permiten la recopilación de datos y la posibilidad de utilizarlos de forma rápida y eficaz, como retroalimentación a las acciones de salud.

    El modelo informático de salud

    El modelo informático de salud tiene sus orígenes en el surgimiento de las estadísticas, que tenían el reto de monitorear y medir las sociedades en constante expansión y comunicación de la información. El modelo informático de salud está formado por tres partes esenciales: datos, información y conocimiento. Los datos son la base del modelo que al ser ordenados producen información y, ésta se puede convertir en potencial generador de conocimiento.[3]

    La información convertida en conocimiento, es una condición indispensable para el desarrollo social, económico e intelectual y es una herramienta fundamental para el progreso científico.

    No obstante, la incursión de la informática en la medicina puede representar una amenaza para los médicos y su relación con los pacientes, por dedicarle más tiempo a la recopilación de datos y olvidarse del individuo, fin último del compromiso médico.

    [1] (Streiner, 1996)

    [2] (Otero P., 2002)

    [3] (Streiner, 1996)

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-38871

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.