More
    Inicio#BreakingNews¡INSÓLITO! Descubren bacteria anticancerígena en el pulque

    ¡INSÓLITO! Descubren bacteria anticancerígena en el pulque

    Publicado

    Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en asociación con el Institut National de Recherche pour l’agriculture, l’alimentation et l’environnement (INRAE) de Francia obtuvieron la patente por descubrir una bacteria ácido láctica con propiedades anticancerígenas que proviene del pulque.

    Conoce a los investigadores

    Según un comunicado del IPN, los científicos María Elena Sánchez Pardo, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Edgar Torres Maravilla, egresado de la ENCB, Luis Bermúdez Humarán, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y director de Investigación del INRAE. Así como Langella Philipe, del INRAE, encontraron al Lactobacillus brevis, microbio que evita la proliferación de células de cáncer de colon hasta en un 40 por ciento.

    La bacteria Lactobacillus brevis LBH1073 es endémica de Nanacamilpa, región del estado de Tlaxcala. De 20 cepas que se aislaron del xastle liofilizado (sedimento del pulque) esta fue la que probó la mejor actividad para bloquear eficaz y específicamente la proliferación de las líneas celulares tumorales HT29, HTC116 y Caco2.

    La bacteria Lactobacillus brevis

    “Lactobacillus brevis tiene un efecto similar al del fármaco 5-fluorouracilo, sin causar ningún efecto adverso sobre células sanas”, dijo la doctora Sánchez Pardo al IPN. “Haber obtenido la patente nos motiva para continuar con esta línea de investigación en torno a las bebidas fermentadas tradicionales mexicanas. En las que es posible encontrar bacterias ácido lácticas con propiedades probióticas que ayuden a cuidar la salud de la población”, concluyó.

    La investigadora del Politécnico detalló que los estudios los realizó en Francia el doctor Torres Maravilla. El cual, además probó el efecto de la bacteria ácido láctica en un modelo animal de cáncer de colon, en el cual corroboró la respuesta anticancerígena.

    Un gran paso para combatir la enfermedad

    “Éste es un logro científico muy importante que abre la posibilidad de contar con un tratamiento inocuo contra el cáncer de colon”, aseguró. Recalcó que la colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para el avance de la ciencia.

    “Este avance es una prueba de ello, Edgar Torres Maravilla fue mi alumno en la maestría y doctorado en Ciencias Químico-Biológicas en la ENCB, se fue de intercambio al INRAE y concluyó que la cepa Lactobacillus sanfranciscensis, derivada del pulque, tiene efecto potencial para tratar la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), ese resultado lo publicó en una revista internacional, obtuvo el grado de doctor y ahora es un científico colaborador del INRAE en Francia”, apuntó.

    Ya hay patente

    La doctora María Elena Sánchez Pardo informó que, después de obtener la patente, el doctor Luis Bermúdez Humarán gestionó la transferencia de la tecnología a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

    “Haber obtenido la patente nos motiva para continuar con esta línea de investigación en torno a las bebidas fermentadas tradicionales mexicanas, en las que es posible encontrar bacterias ácido lácticas con propiedades probióticas que ayuden a cuidar la salud de la población”, concluyó.

    Fuente: Milenio.

    Notas relacionadas:

    INSÓLITO: Este sistema mide la concentración de anestesia en la sangre del paciente durante…

    ADVIERTEN: Habrá COVID-26 y COVID-32 sino se descubre el verdadero origen del virus

    ¿Cómo lidiar con el COVID prolongado en tus pacientes? Algunas recomendaciones

    México: se reportan 62 embarazadas con posible reacción adversa a vacuna

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.