More
    Inicio#BreakingNews¿La Inteligencia Artificial ha cambiado la relación médico-paciente?

    ¿La Inteligencia Artificial ha cambiado la relación médico-paciente?

    Publicado

    • El informático John McCarthy acuñó el término Inteligencia Artificial en 1956 para describir a las máquinas que pueden hacer tareas que antes eran exclusivas de los humanos.
    • En la actualidad se han desarrollado algoritmos que permiten hacer el análisis de miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.
    • Existen herramientas tan poderosas como ChatGPT que incluso han demostrado responder preguntas médicas de alta complejidad.

     

    En fechas reciente existe un término que ha ganado protagonismo porque se repite con frecuencia. Se trata de la Inteligencia Artificial y aunque ya se aplica en distintos ámbitos en realidad sus alcances todavía no se conocen con certeza. De momento se encuentra al centro de una gran parte de las tecnologías que impulsan lo que se ha denominado como la Cuarta Revolución Industrial. ¿Pero de qué manera ha cambiado la relación médico-paciente dentro del consultorio?

    Antes que nada se debe explicar que la idea detrás de estas tecnologías es conjuntar series de algoritmos que articulen máquinas y softwares con capacidades similares a los de seres humanos. Aunque una peculiaridad es que puede llevar a cabo esos procesos con mayor precisión y a partir de bases de datos mucho más exhaustivas.

    ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

    Lo primero que se debe aclarar es que se trata de un término con una larga historia. El encargado de redactar la primera definición fue el informático John McCarthy en 1956. De forma concreta dijo que consiste en la creación de máquinas que pueden realizar tareas que antes se creían humanas. Una de las diferencias más notorias es el ahorro de tiempo, además de un aumento de eficacia. ​ 

    Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning son múltiples y de gran alcance industrial; sin embargo, a lo largo de los últimos años se ha visto un genuino cambio de paradigma en los medios de comunicación -tanto tradicionales como emergentes- que trastoca las formas en que consumimos y producimos contenido.

    Tecnología aplicada en la Medicina

    Por una parte, el portal BambergHealth afirma que la Inteligencia Artificial y Big Data tienen el potencial de revolucionar la industria de la salud. De hecho, en algunos casos ya se aplican y están disponibles tanto para los médicos como para los pacientes. Pero algo muy importante que deja en claro es que la tecnología no tiene la capacidad de reemplazar a los doctores porque hay aspectos como la empatía que con imposibles de replicar.

    hora bien, de acuerdo a Gustavo Parés, director de la empresa mexicana especializada en Inteligencia Artificial, NDS Cognitive Labs, “estamos en un punto de inflexión sugerente. En últimos años, se han incorporado estas tecnologías a procesos creativos en los sectores que producen contenidos (la industria de las ideas; la cinematográfica, la música y hasta el periodismo), se ha podido perfeccionar y dinamizar productos que se crean ahora con decisiones basadas en datos y análisis que ayudan a moldear al menos tres esferas: la producción, el consumo y la distribución de los contenidos”.

    La importancia de los datos y la precisión

    El uso de herramientas de Inteligencia Artificial sí ha cambiado la relación médico-paciente y de distintas maneras. Para empezar, ahora es posible analizar grandes cantidades de datos en cuestión de segundos. Ya existen herramientas diseñadas contra enfermedades de alta mortalidad como el cáncer de mama. A partir de la información de cada persona es posible obtener un diagnóstico sobre su riesgo.

    El paciente es el centro de la estrategia

    “La Inteligencia Artificial ha traído una vuelta de tuerca completa a las formas en que consumimos y producimos contenido. Se trata de una revolución de beneficios tangibles para empresas y consumidores que seguirá marcando el ritmo de las innovaciones de la primera mitad del siglo XXI”.

    En este contexto de desarrollo e innovación, hay otras herramientas de Inteligencia Artificial que ayudan a perfeccionar la experiencia de los pacientes a través de internet. Por ejemplo, la incorporación de chatbots tiene beneficios para ambas partes. En primer lugar, asesorar a los pacientes para recibir una respuesta inmediata. Mientras que para los médicos les permite concretar citas y evitar perder trabajo.

     

    También lee:

    La Inteligencia Artificial llega a las farmacias mexicanas: Así ayuda en la dispensación de medicamentos

    IBM crea la primera computadora cuántica enfocada en la investigación médica: Todo esto puede hacer

    ChatGPT sorprende: La IA aprueba los exámenes para ser médico

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.