More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioInversión en salud, ¿cuánto de su PIB destina cada país?

    Inversión en salud, ¿cuánto de su PIB destina cada país?

    Publicado

    La inversión en salud es una de las obligaciones más importantes para cualquier gobierno. Se trata de la base para contar con mejores hospitales y permitir que los médicos y enfermeras puedan cumplir con sus labores. Aunque la realidad es que no todos los países destinan el mismo monto para dicho fin.

    En especial la pandemia por Covid-19 hizo evidente el descuido en materia sanitaria que prevalece en algunos países. De hecho fueron los que tuvieron mayores daños e incluso alcanzaron la tasa de mortalidad más elevada que el resto.

    Pero antes, ¿qué significa la inversión en salud?

    De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un requisito fundamental para el desarrollo sostenible. Además afirma que una mayor inversión en salud tiene una relación directa con el crecimiento económico y el bienestar de toda la población.

    La evidencia también muestra que lograr mejores resultados de salud y poblaciones más sanas contribuye a una mayor productividad y, por consiguiente, a mejores resultados económicos.

    El problema es que la Región de las Américas se mantiene por detrás en comparación con otras partes del mundo. Como consecuencia, los sistemas de salud no tienen fondos suficientes y se caracterizan por la segmentación y fragmentación del financiamiento y la prestación de servicios.

    ¿Cuánto invierten los países en salud?

    En la actualidad el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es destinar el 9.2% de su PIB a la salud. Aunque al revisar los resultados de manera individual hay grandes diferencias.

    ¿Qué es el PIB?

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es la suma del valor (en dinero) de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país o entidad federativa durante un período (comúnmente un año o trimestre).

    ¿Cuáles son los países con mayor inversión en salud?

    • Estados Unidos – 16.6%
    • Alemania – 12.7%
    • Francia – 12.1%
    • Japón – 11.5%
    • Reino Unido – 11.3%

    ¿Cuáles son los países con menor inversión en salud?

    Dentro de los países que forman parte de la OCDE hay tres casos claros de países que no ofrecen los suficientes recursos a la salud pública.

    • Turquía – 4.3%
    • México – 5.5%
    • Estonia – 6.9%

    Lo más preocupante de lo anterior es que México aparece dentro de los países con menor inversión en salud. Como consecuencia los hospitales no tienen los recursos suficientes e incluso se ha incrementado el desabasto de medicamentos.

    De igual forma, los salarios dentro de este gremio son más bajos que en otros países de la misma región. Además ahora las familias deben destinar más dinero de su propio bolsillo para ser atendidas, lo que ha beneficiado a los consultorios anexos a farmacias.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.