More
    InicioInvestigadores diagnostican malaria con un videojuego

    Investigadores diagnostican malaria con un videojuego

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid desarrollaron un videojuego con el cual pretenden educar a las personas sobre todo aquello que tiene que ver con la malaria.

    El nombre de este videojuego es MalariaSpot y consiste en “disparar” a parásitos con malaria. De acuerdo con los desarrolladores, esta enfermedad suele diagnosticarse a partir de una imagen de microscopio donde un especialista busca visualmente parásitos.

    El videojuego consiste en dispararle a dichos parásitos ya sea desde la computadora o desde un dispositivo móvil. El cazador de malaria detecta parásitos causantes de esta enfermedad en muestras de sangre reales digitalizadas, lo que podría ahorrar un trabajo al personal sanitario en el quehacer rutinario del diagnóstico del paludismo en todo el mundo. En la imagen se aprecian varios puntos oscuros, pero sólo algunos son parásitos de malaria. El jugador que atrape el mayor número de ellos por muestra, gana un punto”, explicó Miguel Luengo-Oroz, uno de los investigadores participantes.

    Los científicos a cargo de este proyecto han demostrado que presentado una misma imagen a 20 jugadores sin conocimientos previos sobre el diagnóstico de malaria son capaces de obtener una precisión en el diagnóstico de malaria equivalente a la precisión que aportaría un experto.

    Esta tecnología, a pesar de ser un juego, podría permitir el diagnóstico de pacientes en África sin la necesidad de contar con un especialista, sino a través de la inteligencia colectiva de muchas personas jugando en sus dispositivos móviles.

    Los investigadores señalaron que en los próximos meses realizarán pruebas en tiempo real en una clínica de Mozambique, donde se tomarán fotos de las muestras gracias a un dispositivo acoplado a un microscopio, para después subirlas directamente al juego online.

    El videojuego está disponible para iOS y Android.

    Más recientes

    OMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    La OMS propuso crear la primera estandarización internacional para realizar cesáreas y así reducir el procedimiento cuando sea innecesario.

    HealthBench, nueva herramienta de OpenAI para probar la IA en la atención médica

    HealthBench fue creado por OpenIA para entrenar los modelos de lenguaje grande (LLM) dentro del contexto de la salud.

    Cofepris sorprende y autoriza un nuevo tratamiento contra la hipertensión arterial pulmonar

    Durante la última quincena la Cofepris otorgó 293 autorizaciones, de las cuales 28 fueron para medicamentos, 16 a ensayos clínicos y 249 a dispositivos médicos.

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Más contenido de salud

    OMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    La OMS propuso crear la primera estandarización internacional para realizar cesáreas y así reducir el procedimiento cuando sea innecesario.

    HealthBench, nueva herramienta de OpenAI para probar la IA en la atención médica

    HealthBench fue creado por OpenIA para entrenar los modelos de lenguaje grande (LLM) dentro del contexto de la salud.

    Cofepris sorprende y autoriza un nuevo tratamiento contra la hipertensión arterial pulmonar

    Durante la última quincena la Cofepris otorgó 293 autorizaciones, de las cuales 28 fueron para medicamentos, 16 a ensayos clínicos y 249 a dispositivos médicos.