More
    InicioISSSTE ofrece nueva técnica como alternativa a la cirugía de corazón abierto

    ISSSTE ofrece nueva técnica como alternativa a la cirugía de corazón abierto

    Publicado

    Médicos del Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías” en Zapopan, Jalisco, presentaron la implantación de prótesis aórtica transcatéter percutánea (TAVI, por sus siglas en inglés) como una nueva alternativa para los casos en que se requería cirugía a corazón abierto.

    El nosocomio perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) introdujo el procedimiento a principios de 2017 para mejorar el pronostico de vida los pacientes con estenosis aórtica y alta probabilidad de mortalidad debido a edad avanzada o enfermedades de riesgo quirúrgico elevado.

    Dado que la estenosis aórtica consiste en una deformidad y calcificación de la válvula aórtica que ocasiona disfunción y disminución del flujo sanguíneo, la prótesis se pone donde está la válvula aórtica mediante un catéter que se coloca vía femoral y es guiado por rayos X.

    Hasta ahora, 3 de cada 10 pacientes de Cardiología y Cardiocirugía del Hospital Regional no eran candidatos a cirugía de corazón abierto por el elevado riesgo de mortalidad que implicaba intervenirlos, sin embargo, con el procedimiento que actualmente tiene el nosocomio se les ofrece otra opción.

    A la fecha, el “Dr. Valentín Gómez Farías” ha realizado 16 TAVI, aunque su meta es lograr dos cada mes.

    Aunque el implante valvular aórtico transcatéter fue efectuado por primera vez en Ruán, Francia, en 2002, si bien se considera que en Norteamérica se encuentra en fases iniciales.

    Más recientes

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    La microbiota oral y su relación con enfermedades sistémicas: Por qué una boca saludable ayuda al corazón y al cerebro

    Cuando pensamos en salud bucal, solemos centrarnos en la prevención de caries o el...

    Más contenido de salud

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...