More
    InicioEstilo de vidaISSSTE se compromete a rehabilitar todas las clínicas de primer contacto

    ISSSTE se compromete a rehabilitar todas las clínicas de primer contacto

    Publicado

    Como parte de la transformación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), su director Pedro Zenteno dio a conocer una ambiciosa propuesta. Afirmó la intención de rehabilitar las mil 75 clínicas de primer nivel. El motivo es porque ahí se atiende al 80 por ciento de la derechohabiencia.

    Para conseguirlo, expuso que es necesario reforzar tanto los Consultorios de Atención Familiar (CAF), como las unidades y clínicas de medicina familiar con equipo, personal, mantenimiento y ampliación de infraestructura.

    Durante la gira de trabajo por el estado de Querétaro, el titular del instituto detalló que el organismo tiene infraestructura de 30 o 35 años de antigüedad que se deterioró por falta de mantenimiento.

    “Recuperar y sanear al Issste es uno de nuestros objetivos. Durante muchos años fue abandonado por gobiernos anteriores, provocando el estancamiento de la infraestructura en comparación al crecimiento de la población derechohabiente. Por eso ahora fortalecemos el primer nivel de atención y recuperaremos el instituto”.

    En ese sentido, recalcó que se van a revisar cinco rubros en cada clínica: personal, medicamentos, mantenimiento, equipamiento y ampliaciones; con ello, reforzaremos las unidades médicas para garantizar servicios de calidad a 13.5 millones de derechohabientes.

    “Recorrer a ras de tierra las unidades médicas permite verificar el estado de cada una para establecer mecanismos de mantenimiento preventivo antes que correctivo. Al igual que en materia de salud, es mejor tener un modelo de prevención que curativo”.

    rehabilitar clínicas primer contacto
    Imagen: Redes sociales del ISSSTE

    En sus visitas, Pedro Zenteno escuchó las inconformidades del personal médico y administrativo, a quienes enfatizó que corregirá y resolverá conforme a la norma con transparencia y honestidad.

    “Pugnar por un buen ambiente de trabajo es imprescindible porque en el centro de la atención están los derechohabientes, amos y señores de nuestro Instituto”.

    Señaló que, en coordinación con las subdelegaciones del Issste en todo el país, se están implementando acciones concretas de acuerdo con las necesidades de cada unidad médica. Desde infraestructura hasta en materia de medicamentos y personal.

    Criterios para rehabilitar las clínicas de primer contacto

    Para ampliar y duplicar el otorgamiento de servicios médicos, Pedro Zenteno destacó que instalará dos turnos, matutino y vespertino, en algunas clínicas. También en fines de semana con las mismas instalaciones, pero con mayor número de profesionales de la salud. Todos recibirán material e insumos con el fin de que cuenten con herramientas necesarias para brindar atención de calidad y humanismo.

    “Por ello, hemos iniciado acciones de orientación sobre hábitos saludables, como sana alimentación, realizar ejercicio y acudir a chequeo médico continuo para que los pacientes puedan controlar padecimientos como diabetes e hipertensión y no lleguen a etapas terminales”.

    Hasta el momento, Pedro Zenteno ha supervisado 49 unidades médicas en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tabasco. Continuará recorridos por clínicas de primer nivel para atender las necesidades prioritarias y otorgar el servicio que merecen las trabajadoras y los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.

    Más recientes

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Gráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo están Austria y Noruega; en cambio, los que tienen menos son la India y Brasil.

    Más contenido de salud

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.