More
    Inicio#BreakingNewsEste es el único hospital del ISSSTE con área de acupuntura: ¿De...

    Este es el único hospital del ISSSTE con área de acupuntura: ¿De verdad funciona como tratamiento?

    Publicado

    • El servicio de acupuntura en el ISSSTE empezó en el 2001 y además apoya en la formación de especialistas en colaboración con el IPN.
    • Cuenta con un jefe de servicio, dos médicos, tres enfermeros, personal administrativo y cuatro residentes rotantes, además de siete cubículos y 19 camillas.
    • Esta área funciona con las especialidades de biología de la reproducción, urología, ginecología, ortopedia, neurocirugía, oncología, hematología, psiquiatría, reumatología, cardiología, clínica del dolor, hemodiálisis, entre otras.

     

    En una búsqueda por expandir los tratamientos para los derechohabientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incorporó el servicio de acupuntura en uno de sus hospitales. De esta forma se busca ofrecer a los pacientes una opción más para lograr su recuperación.

    Esta información se dio a conocer en el marco de la firma del Convenio de cooperación en materia de acupuntura humana y métodos relacionados con la salud entre el Instituto mexicano y el Hospital de Medicina Tradicional China de Beijing.

    ¿Qué es la acupuntura?

    Es una técnica que ha sido practicada desde hace miles de años en el continente asiático como una actividad terapéutica aunque ha repuntado en los últimos tiempos en el resto del mundo. Uno de los inconvenientes es que muchos integrantes de la comunidad médica se oponen a su aplicación debido a la carencia de evidencia científica acerca de su verdadero funcionamiento.

    De forma resumida, consiste en la aplicación de agujas, calor y presión en distintos lugares de la piel para controlar síntomas como dolor, náuseas y vómitos.

    El único hospital del ISSSTE con un área de acupuntura

    En este caso, el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” de la CDMX es el único que ofrece este servicio. Al respecto, la directora del nosocomio, Martha Alvarado Ibarra, destacó que su objetivo es buscar alternativas de calidad que garanticen el acceso a un servicio de salud digno.

    “Estamos convencidos de que la medicina debe ir de la mano de diferentes culturas para su actualización. Hoy empieza una nueva etapa de trabajo con ustedes que beneficiará, no sólo al hospital, sino a la derechohabiencia del Issste”.

    A su vez, el decano del Hospital de Medicina China de Beijing, Liu Qingquan, desarrolló las similitudes entre su país y México para diversos métodos medicinales.

    “Nosotros queremos que México, además de la acupuntura, use un sistema de tratamientos aprovechando las medicinas tradicionales. Cada país tiene el suyo y podemos trabajar juntos para buscar opciones naturales que no dañen a la persona”.

    La encargada de la jefatura de Servicio de Acupuntura Humana del CMN “20 de Noviembre”, Alejandra Aguirre Guerrero, explicó que, de enero de este año a la fecha, esta área ha atendido a nueve mil 562 pacientes. Mientras que en 2022 se brindó servicio a 12 mil 682.

    Tipo de población a la que atiende

    Con respecto a la atención, se ofrece a niñas y niños de dos a 10 años, mujeres de 15 a 90 y hombres de 17 a 80. Cuenta con un jefe de servicio, dos médicos, tres enfermeros, personal administrativo y cuatro residentes rotantes, además de siete cubículos y 19 camillas.

    Entre las especialidades interconsultantes que recibe están: biología de la reproducción, urología, ginecología, ortopedia, neurocirugía, oncología, hematología, psiquiatría, reumatología, cardiología, clínica del dolor, hemodiálisis, entre otras.

    Desde su fundación en el 2001, por el doctor Arturo Gómez Mera, el Servicio de Acupuntura del CMN “20 de Noviembre” es el único que existe en el ISSSTE. Además apoya en la formación de especialistas en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

     

    También lee:

    IPN propone un tratamiento de electroacupuntura para reducir el colesterol

    ¿En realidad funciona la acupuntura para disminuir el dolor?

    ISSSTE firma alianza para promover la medicina tradicional china: “La salud no debe ser un negocio”

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.