En el campo de la medicina reproductiva, existe una técnica de vanguardia que está captando la atención. Se trata de IVF MORE (Magnetic Ovulatory Restoration), un enfoque pionero que combina ciencia avanzada para mejorar la calidad de los óvulos. Destaca porque aumenta las posibilidades de tener un bebé con material genético propio, incluso en mujeres mayores de 40 años.
Con el paso del tiempo, los óvulos también envejecen, pierden capacidad energética y se acumulan alteraciones metabólicas y genéticas que dificultan el desarrollo embrionario. Este deterioro puede verse agravado por condiciones como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que afectan directamente la calidad ovocitaria.
También lee: Preservación de óvulos: ¿En qué consiste y cuándo se recomienda?
¿Cómo funciona IVF MORE?
IVF MORE busca revertir esos procesos mediante reparación celular avanzada, con el propósito de restaurar la funcionalidad de los óvulos y mejorar sus probabilidades de fecundación y desarrollo embrionario.
“Con la edad, los óvulos envejecen, se vuelven más susceptibles al daño oxidativo y disminuye su calidad. IVF MORE fue diseñado para intervenir en ese punto, ayudando a que los óvulos recuperen su potencial biológico y puedan dar origen a embriones viables”, explica la Dra. Dinorah Hernández, Directora de Laboratorio de IVF MORE.
Preservación de óvulos: ¿En qué circunstancias es de utilidad?
Una alternativa para quienes enfrentan desafíos reproductivos
La técnica está especialmente destinada a mujeres que enfrentan desafíos reproductivos relacionados con la calidad y cantidad de los óvulos. En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, la endometriosis afecta aproximadamente a una de cada diez mujeres mexicanas en edad reproductiva, y cerca del 50% de esos casos se asocia con problemas de fertilidad.
Por otro lado, el SOP es la principal causa de infertilidad por anovulación (responsable de alrededor del 80% de los casos), de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La presencia de embriones con alteraciones cromosómicas suele estar relacionada con la edad materna avanzada y una calidad ovocitaria comprometida. Ante este panorama, IVF MORE se convierte en una alternativa innovadora para restaurar la calidad ovular, brindando la posibilidad de lograr tener un bebé con material genético propio sin recurrir a la ovodonación.
Incluso en mujeres que han dejado de menstruar, algunos casos permiten obtener óvulos mediante estimulación ovárica controlada. Si se logra recuperar al menos uno, IVF MORE puede aplicarse para mejorar su calidad y aumentar las posibilidades de éxito.
De acuerdo con datos del Instituto Ingenes, los estudios realizados con IVF MORE han mostrado resultados prometedores en mujeres con óvulos de baja calidad o edad avanzada. Entre las pacientes tratadas, de entre 32 y 51 años, el 62% de los ciclos lograron obtener al menos un embrión para transferencia, un paso clave en el camino hacia un bebé en casa, incluso en aquellas que no habían logrado embriones en intentos previos de Fecundación In Vitro.
También se registró una reducción del riesgo de alteraciones genéticas. Mientras, las tasas de implantación y embarazo también mostraron mejoras notables: mujeres mayores de 40 años que antes no lograban embriones viables han podido tener su bebé utilizando sus propios óvulos restaurados.
Estos resultados, refuerzan el potencial de IVF MORE como una herramienta innovadora para abordar uno de los principales retos en la fertilidad femenina.
También lee: Por primera vez científicos lograron crear óvulos humanos dentro de un laboratorio
Ciencia que se transforma en esperanza
El desarrollo de IVF MORE ha sido posible gracias a la colaboración con el Dr. Shoukhrat Mitalipov, reconocido biólogo y profesor en Oregón (EE. UU.), pionero en biotecnología reproductiva. Su trabajo ha permitido trasladar los avances de la biología molecular y la medicina regenerativa al ámbito clínico.
Hasta la fecha, 19 bebés han nacido gracias a esta tecnología. Este avance representa una nueva esperanza para mujeres que desean ser madres con sus propios óvulos, incluso cuando la edad o ciertas condiciones médicas parecían cerrar esa posibilidad.
Más que una técnica médica, IVF MORE representa una nueva forma de entender la fertilidad femenina, centrada en la restauración celular y en el respeto a los procesos biológicos del cuerpo. Su desarrollo marca un paso hacia tratamientos más personalizados, menos invasivos y emocionalmente más esperanzadores para quienes buscan formar una familia.
