More
    InicioHoy en SaludiarioJacobo Grinberg, el neurofisiólogo mexicano que descrubió la "telepatia" y desapareció

    Jacobo Grinberg, el neurofisiólogo mexicano que descrubió la “telepatia” y desapareció

    Publicado

    • En 1994, cuando estaba en la cumbre de su carrera, el científico mexicano Jacobo Grinberg desapareció misteriosamente.
    • según comentan los estudiosos, revolucionaría la ciencia tal y como se la conoce.
    • Su desaparición ha dado origen a todo tipo de especulaciones y teorías de conspiración, desde que trascendió del mundo de la materia, hasta que fue secuestrado por la CIA o la NASA.

     

    En 1994, cuando estaba en la cumbre de su carrera, el científico mexicano Jacobo Grinberg desapareció misteriosamente, precisamente mientras se encontraba trabajando en las últimas investigaciones de un trabajo que, según comentan los estudiosos, revolucionaría la ciencia tal y como se la conoce.

    Su desaparición fue tan misteriosa, que incluso León Larregui le dedicó una canción.

    https://publish.twitter.com/?query=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLeonBenLarregui%2Fstatus%2F1096622007951724544&widget=Tweet

    VIDEO:

    Un habitante estudia las neuronas
    Inyecta realidades, y encuentra la inconsciencia
    Y se da cuenta de que aquí no hay nadie
    Ni tampoco nada
    Sólo proyecciones

    Jacobo Grinberg

    Jacobo Grinberg estudió la licenciatura en psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y psicofisiología en el Instituto de Investigación Cerebral de Nueva York. Posteriormente, obtuvo un doctorado por sus estudios de los efectos electrofisiológicos de los estímulos geométricos en el cerebro.

    El reconocimiento por parte de la academia le permitió fundar un laboratorio de psicofisiología en la Universidad Anáhuac. Cerca de 1980 sus estudios fueron acogidos por la UNAM, donde abrió un segundo laboratorio. Posteriormente, en 1987, inauguró el Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, mismo que contó con apoyo económico de la UNAM y el Conacyt.

    Sin embargo, Jacobo Grinberg trascendió y saltó a la fama por sus estudios vinculados de las ciencias esotéricas, lo cual puso en duda su reconocimiento como un científico serio. Su trabajo se centró principalmente en el estudio de los chamanes de los pueblos originarios de México, algunos de los cuales eran capaces de realizar obras milagrosas.

    Entre los chamanes que conoció destacó Pachita, una mujer que realizaba cirugías espirituales, procesos quirúrgicos prescindiendo de materiales. De acuerdo con lo declarado por Pachita, su cuerpo servía como caja de recepción del espíritu del tlatoani Cuauhtémoc, quien le ayudaba a obrar sus milagros.

    Se disponía a demostrar que todos los cerebros están interconectados

    Más precisamente, el científico mexicano, muy involucrado ya con el estudio del chamanismo, se disponía a demostrar que todos los cerebros están interconectados y, aún más, dan existencia real al holograma en el que todos estaríamos inmersos. En otras palabras, Grinberg creía que la realidad, tal como la conocemos, es fruto de una construcción mental, y suponía que es posible salirse de ella, realizar modificaciones e incluso viajar al pasado o al futuro.

    Sin embargo, el destino que le deparaba a Grinberg era otro, uno lleno de misterio y con un aura mitológica. El 8 de diciembre de 1994 el Dr. Jacobo Grinberg desapareció sin dejar rastro alguno. Su desaparición ha dado origen a todo tipo de especulaciones y teorías de conspiración, desde que trascendió del mundo de la materia, hasta que fue secuestrado por la CIA o la NASA.

    Cierto es que, hasta su desaparición, Grinberg ofrecía conferencias en todo el mundo asegurando que su trabajo, de riguroso método científico, revolucionaría la ciencia.

    Cuando estaba planificando un ensayo determinante para demostrar su teoría, desapareció. Grinberg planeaba un experimento por el cual demostraría que los cerebros se encuentran conectados más allá de la distancia. Para ello, una persona en la India y otra en México serían encefálicamente analizadas mientras recibían aleatoriamente un estímulo visual. Según experimentos previos en su laboratorio de México, aunque las personas no eran conscientes del estímulo visual, registraban igualmente el impacto de ese efecto en ambos cerebros.

    Notas relacionadas:

    Llega el primer sistema de capacitación y evaluación médica al #metaverso

    ¡De paciente a experto! Niño sobreviviente de cáncer logra el sueño de convertirse en…

    #FarmaciasGuadalajara, la cadena que NO vende pastillas “postday” por postura católica

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.