More
    Inicio#BreakingNews#ÚLTIMOMOMENTO Juez federal admite amparo contra la contratación de médicos cubanos

    #ÚLTIMOMOMENTO Juez federal admite amparo contra la contratación de médicos cubanos

    Publicado

    • Un juez federal admitió a trámite el amparo presentado contra el convenio que el gobierno federal firmó con la República de Cuba.
    • José Luis Evaristo Villegas admitió la demanda presentada por un ciudadano que afirmó que las autoridades mexicanas no han verificado la calidad de los médicos
    • El juez negó la suspensión provisional solicitada por el quejoso.

     

    Según la información emitida esta tarde por El Universal, un juez federal admitió a trámite el amparo presentado contra el convenio que el gobierno federal firmó con la República de Cuba para contratar a médicos de dicho país y traerlos a México para brindar sus servicios a la población mexicana.

    El juez Segundo de Distrito en materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo de Puebla, José Luis Evaristo Villegas admitió la demanda presentada por un ciudadano que afirmó que las autoridades mexicanas no han verificado la calidad de los médicos cubanos que llegarán a México ni se han homologado sus estudios conforme a las leyes aplicables en la materia.

    El juez negó la suspensión provisional solicitada por el quejoso porque afirmó que hasta el momento no se advierte que el convenio suscrito por el gobierno federal no contraviene disposiciones de orden público.

    “Los actos futuros de realización incierta, tanto en su ejecución como en sus efectos, no son susceptibles de servir como materia a la medida cautelar; sólo procede ésta si se tiene certidumbre acerca de su realización por tratarse de actos inminentes”, concluyó el juez.

    El próximo 1 de junio, el juez decidirá si concede o no la suspensión definitiva luego de revisar los informes previos que envíen las autoridades demandadas.

    MÉDICOS CUBANOS: AFIRMAN SER ESCLAVOS

    Según un reporte hecho por Radio Fórmula, médicos cubanos explicaron que durante las misiones internacionales como las que realizan en México, no reciben el pago completo por sus servicios y están amenazados de no volver con sus familias.

    Expresan que venir a México es vivir en esclavitud

    De acuerdo con testimonios presentados en un evento de la organización Prisoners Defenders International, los médicos cubanos enfrentan amenazas de represalias de parte del gobierno de su país, como perder la patria potestad sobre sus hijos, como le ocurrió a la doctora Idalma Leyva.

    “Ellos de facto nos quitaron la patria potestad (de nuestros hijos). En la nueva legislación denominada responsabilidad parental, vamos a perder legalmente la patria potestad sobre nuestros hijos. Es un crimen contra la patria potestad, contra los derechos del niño, contra la humanidad y la familia”, dijo Leyva, quien estuvo en una misión en Brasil entre 2017 y 2018, en el mensaje transmitido en la conferencia de prensa.

    Según su testimonio, la doctora no regresó a Cuba luego de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunciara que había médicos esclavos en su país. Tras ese anuncio, los médicos denunciaron que vivieron vigilancia de parte de las autoridades y acoso a través de la mensajería de sus teléfonos con el fin de hacerlos volver a La Isla.

    “Se presentaron en nuestras casas, para presionarnos y hacernos regresar”, lamentó Leyva. Relató que también su hija comenzó a sufrir bullying en su escuela por parte de sus propios profesores, mientras que a su hijo lo despidieron del trabajo por “órdenes superiores”.

    Acusó que a través de las misiones médicas, el gobierno de Cuba obtiene recursos que utiliza para financiar sus propios gastos.

    Notas relacionadas:

    #FOTO Este es el primer borrador de la secuencia completa del virus causante de…

    La psicología detrás de los tiroteos escolares ¿la salud mental es el gatillo?

    Pfizer confirma que 3 de sus vacunas COVID protegen a niños menores de 5…

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.