More
    InicioProfesionalLa automedicación puede provocar problemas como la cronificación

    La automedicación puede provocar problemas como la cronificación

    Publicado

    Una práctica que parece mínima pero en realidad es bastante grave es la automedicación porque dentro de sus consecuencias se encuentra la cronificación. Por lo mismo, antes de consumir cualquier tipo de fármaco es necesario acudir primero con un profesional de la salud para recibir una valoración.

    En ese tenor, la autoprescripción suele estar relacionada con la resistencia antimicrobiana. El consumo innecesario de medicamentos es uno de los motivos por los cuales han perdido eficacia durante los últimos años. Incluso se prevé que para el año 2050 será la causa detrás de 10 millones de fallecimientos.

    Otra consecuencia de la automedicación: la cronificación

    Por otra parte, los pacientes con algún tipo de dolor agudo que deciden autodiagnosticarse y medicarse, en lugar de acudir con su médico, sin saberlo podrían provocar que dicho malestar se convierta en crónico.

    “Sumado a ello, el manejo inadecuado del dolor o incluso la ausencia de tratamientos para contrarrestarlo, son algunos de los factores que también favorecen a la cronificación del mismo”, comentó el Dr. Orlando Carrillo Torres, especialista en Anestesiología con alta especialidad en Algología por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    ¿Qué es la cronificación?

    Es un término que se refiere a algo que continúa durante un período de tiempo prolongado. Dicho de otra forma, un dolor crónico o cronificación generalmente dura mucho tiempo y no desaparece en forma rápida o fácil.

    Cabe destacar que un dolor agudo de intensidad leve puede ser tolerable, mientras que el de tipo moderado y severo limita la capacidad para realizar las actividades de manera cotidiana.

    “Decir no a la automedicación y acudir al médico siempre será lo más recomendable para toda persona con algún tipo de dolor, de esta forma se podrá identificar su nivel de intensidad y así brindar la correcta valoración para la elección del tratamiento farmacológico adecuado”, añadió la Dra. Nury Hernández, gerente médico de Laboratorios Silanes.

    ¿Cómo se genera el dolor agudo?

    Adicionalmente, los doctores Orlando Carrillo y Nury Hernández coincidieron en que una de las causas más comunes en la aparición del dolor agudo es el estímulo nociceptivo, un proceso que inicia en los receptores periféricos del dolor (nociceptores) y termina en la corteza cerebral.

    Las zonas del cuerpo que tienen nociceptores corresponden a la piel, articulaciones, huesos y músculos. Por lo tanto, el dolor musculoesquelético y articular se encuentran entre los tipos más comunes de dolor agudo.

    Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente mil 710 millones de personas a nivel mundial, tienen trastornos musculoesqueléticos. Así bien, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refiere que 5.16% de los padecimientos laborales se relacionan con enfermedades musculoesqueléticas.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Día Mundial de la Sepsis 2025: Por este motivo se conmemora el 13 de septiembre

    El Día Mundial de la Sepsis surgió en el 2012 para unir a las personas en la lucha contra esta condición médica grave que se genera a partir de una infección.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.